El gobierno presentó locomotoras recuperadas para trenes de carga

En Córboba, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, encabezó el acto.

5 enero, 2023

En un acto realizado en el taller de Alta Córdoba de Trenes Argentinos Cargas (TAC) se presentaron dos locomotoras reparadas íntegramente en dicho espacio, que se incorporarán a la flota de la línea Belgrano, alcanzando así las 21 locomotoras restauradas desde el inicio de gestión.

Además, el ministro Diego Giuliano junto al titular de TAC, Daniel Vispo, recorrieron obras de vía en el ramal CC de la línea Belgrano que permitirán incrementar la seguridad operativa.

Con estas dos locomotoras, se totalizan seis unidades reparadas durante el 2022 en este taller, alcanzando las 21 máquinas tractivas recuperadas por la empresa TAC en lo que va de la gestión iniciada en diciembre del año 2019, con el objetivo contar con un parque activo que pueda dar respuestas a las crecientes demandas logísticas.

El ministro Giuliano sostuvo que “es un orgullo que este taller que hasta hace un tiempo estuvo cerrado, hoy se encuentre con este nivel de producción y ordenamiento. Algunas de las 21 locomotoras reparadas en estos tres años estaban abandonadas y ahora se reconstruyeron para poner al servicio de la producción, del trabajo y de las economías regionales”.

“Al Presidente Fernández y al ministro de Economía, Sergio Massa, no les tiembla la mano para invertir en el ferrocarril. Con la recuperación de 17 ramales ferroviarios y la intervención de más de 1800km de vía, lo que estamos haciendo es generando trabajo argentino y desarrollo productivo. Este taller vuelve a ser una de los grandes hitos del sistema ferroviario argentino”, agregó.

Locomotoras

Se trata de las unidades 7739 y 7748 que estaban fuera de servicio, a las que se le realizó una reparación integral cuyo proceso insumió seis meses de trabajo y se corresponde con la mayor intervención que pueden recibir en su ciclo de vida. Las tareas contemplan el desarmado de sus componentes para ser enviados a las respectivas secciones para su reconstrucción, y la pintura de la carrocería.

Además de trabajar en los ocho talleres propios de TAC, se generaron acuerdos con talleres nacionales de capitales privados para incrementar las tareas de reparación. Es así que desde diciembre 2019 estas acciones permitieron que más de 1000 vagones vuelvan a la vía y 21 locomotoras pasen a disponibilidad, al tiempo que dinamizó el sector de la industria ferroviaria generando nuevas cadenas productivas y empleo genuino.

A su vez, la incorporación de más y mejor tecnología en los talleres, así como también las mejoras edilicias, que permitieron que muchos de los procesos cuenten con su garantía de calidad otorgada por certificaciones ISO 9001, culminaron en un notorio aumento de la productividad: desde diciembre del 2019 las intervenciones habituales de mantenimiento de vagones y locomotoras aumentaron en un 46% y 55%, respectivamente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 7 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 8 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 5 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por