Los acreedores inyectarán US$3.676 millones en Daewoo Shipbuilding

3 noviembre, 2015

Los acreedores del segundo mayor astillero de Corea del Sur, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering Co., inyectarán 4,2 billones de wones (3.676 millones de dólares) a fin de ayudar a la compañía a recuperarse de su crisis, ha anunciado este jueves el principal banco acreedor gestionado por el Estado, el Banco de Desarrollo de Corea del Sur (KDB, según sus siglas en inglés).

La medida es parte de un plan integral proyectado por su principal banco acreedor, KDB, y otros bancos a fin de rescatar al constructor naval. El plan también incluye medidas de reestructuración y, a largo plazo, un esquema de privatización.

Daewoo, el principal constructor naval del mundo en términos de demanda, se enfrenta este año a su mayor crisis debido, principalmente, al incremento de los costes por el retraso en la construcción de barcos de bajo precio y plataformas en alta mar, así como la crisis general en el sector de la construcción naval debido a la recesión económica mundial.

En el período comprendido entre julio y septiembre, la pérdida neta de Daewoo fue de 1,36 billones de wones (1.190 millones de dólares), en contraste con el beneficio neto de 10.000 millones de wones (8.752 millones de dólares) registrado en el mismo período del año anterior. Estas malas cifras se registraron después de que la firma sufriera, en el período abril-junio, unas pérdidas de 3,03 billones de wones (2.652 millones de dólares), provocando preocupaciones sobre la posibilidad de que las pérdidas anuales puedan superar los 5 billones de wones (4.376 millones de dólares).

Durante una conferencia de prensa, el vicepresidente del KDB, Jung Yong-ho, dijo que junto al Banco de Exportación e Importación de Corea del Sur (Eximbank) proporcionarán a la firma liquidez en forma de préstamos y un aumento de capital. La cantidad fue establecida teniendo en cuenta el máximo déficit que se estima que sufrirá la firma en la primera mitad del próximo año.

Según el KDB, a cambio del rescate financiero, Daewoo deberá tomar medidas duras, incluidos despidos y ventas de activos.

Desde fines del próximo año, Daewoo deberá recortar el tamaño de su negocio y el número de empleados en hasta 10.000 trabajadores. También tendrá que reducir el peso en su negocio de la construcción de plantas de alta mar, que actualmente supera el 50 por ciento y ocasiona grandes pérdidas.

Jung dijo que se intentará privatizar la firma como medida principal para lograr su vuelta a la normalidad y añadió que, puesto que Daewoo cuenta con tecnologías y competitividad de primer nivel, la administración proactiva de los riesgos y las estrategias de concentración devolverán la empresa a la normalidad.

Anteriormente en esta semana, los trabajadores sindicalizados de Daewoo Shipbuilding presentaron un consentimiento por escrito en el que aceptan las duras demandas de los acreedores, incluida una congelación salarial y la promesa de no realizar huelgas hasta que la firma concluya su proceso de normalización.

Fuente: www.spanish.yonhapnews.co.kr

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 3 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por