Los bancarios paran por 48 horas

19 mayo, 2015

La medida se realizará el martes 26 y miércoles 27 de mayo. Reclaman un aumento superior al 30% y una compensación por el descuento del impuesto a las ganancias. La semana pasada, los bancarios habían realizado una huelga de 24hs.

El secretario general del gremio, Sergio Palazzo, confirmó que las negociaciones volvieron a estancarse luego de reunirse en el Ministerio de Trabajo con los representantes de la patronal.

Desde el sindicato indicaron que “los bancos y el Ministerio de Trabajo quieren un conflicto mayor”, y hacen  responsables “de las consecuencias que pudieran derivarse de esta situación” a “los presidentes de las cámaras de empresarios (Jorge Brito -ADEBA-, Claudio Cesario -ABA-, Juan Ignacio Forlón -ABAPPRA- y Gregorio Goity -ABE-), el presidente del Banco Central (Alejandro Vanoli), ministro de Economía (Axel Kicillof) y ministro de Trabajo (Carlos Tomada).

En un comunicado, el gremio reclamó que a 135 días de paritarias no han recibido propuestas por parte de los empresarios para superar la pérdida del poder adquisitivo en la escala salarial que “debe regir desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2015, a pesar de que la mejora en la rentabilidad del sistema en relación al ejercicio anterior superó el 56 por ciento”, apuntó el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 2 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 4 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 5 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 6 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 6 días
Por