Los buques que naveguen en Chubut serán monitoreados a través de un software

8 febrero, 2016

Esta herramienta, de última generación, brindará información precisa sobre los diferentes movimientos que realizan los barcos. La Subsecretaría de Pesca de la Nación será la encargada de brindar la capacitación necesaria.

El secretario de Pesca de la provincia de Chubut, Alberto Gilardino, selló un acuerdo en Buenos Aires con su par nacional, Tomás Gerpe, para monitorear a los buques que pescan en aguas chubutenses a través de un software diseñado con tecnología de última generación, que brinda información sobre los movimientos que realizan los barcos.

El convenio fue rubricado después de la primera reunión del Consejo Federal Pesquero de este año, junto con los referentes de las áreas de Pesca de otras provincias argentinas además de Chubut con litoral marítimo, como Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“La Subsecretaría de Pesca de la Nación nos van a facilitar un software y la capacitación necesaria a nuestro personal para poder utilizar esta herramienta que nos permitirá tener el monitoreo de la flota en tiempo real, teniendo un registro preciso que nos indicará si están pescando o no y en qué zonas puntualmente se están movilizando”, sostuvo Gilardino, publicó Diario Jornada.

Según destacó el funcionario chubutense, esta herramienta es de importancia porque permitirá defender con mayor información y precisión los recursos pesqueros de la provincia y tener un mayor control para aplicar las normativas vigentes.

“La semana pasada emitimos una resolución que estableció taxativamente la prohibición de pescar de noche porque afecta el recurso. Esta nueva tecnología nos ayudará claramente a aplicar en la práctica esta medida con información muy precisa y detallada”, agregó.

Por otro lado, Gilardino adelantó que la provincia presentó la prórroga para los buques de Alpesca y así guardar la cuota que tenía asignada. La empresa mencionada quebró y el Estado provincial declaró de utilidad pública sus bienes, aunque viene con conflictos con los trabajadores por el retraso en los pagos de los subsidios.

“Lo más importante para la provincia es que hicimos la presentación acá y en la Dirección Nacional de Pesca, del pedido de prórroga de la inactividad comercial de los buques de Alpesca y el resguardo de la cuota que tenía asignado cada uno”, explicó al tiempo que señaló que eso ya se presentó y se tratará en la próxima sesión que será dentro de dos semanas, el 17 y 18 de febrero. “Por lo que hablamos con los consejeros habría consenso en que nos otorguen la prórroga y poder trabajar en estos 180 días para resolver el tema vía judicial”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 6 horas
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 11 horas
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 5 días
Por