Los costos logísticos aumentaron 6,55% en marzo

Además de la mano de obra, impactaron las subas de combustible y reparaciones.

10 abril, 2024

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente a marzo de 2024. 

Durante este mes tuvo incidencia el primer tramo de las paritarias del mes de febrero 2024, 25% sobre los salarios de febrero, así como un incremento en dos puntos porcentuales en el adicional de rama logística. También hubo aumentos en telecomunicaciones (24,71%), seguridad de edificios (29,59%), pallets (9,61%) y alquileres (2,86%), que afectaron a las operaciones de almacenamiento.

En el caso del índice con transporte, además de la mano de obra, impactaron las subas de combustible (7,31%), reparaciones (5,96%), lubricantes (3,50%), seguros (1,06%), gastos generales (18,06%) y peajes (5,27%). A la vez, fueron a la baja costo financiero (-18,61%), neumáticos (-3,21%) y material rodante (-1,62%), lo cual moderó fuertemente el impacto de los incrementos en el índice general.

MARZO 2024
CEDOL Con Costos de Transporte6,55%39,01%
CEDOL Sin Costos de Transporte20,35%68,11%
Distribución Urbana Con Acompañante15,56%64,46%
Distribución Urbana Sin Acompañante12,12%58,07%

Subas de abril

El incremento del combustible en los primeros días del mes en curso, del orden del 4%, así como el aumento salarial pautado para este mes, 20% sobre los valores de febrero, motivaron la elaboración de una proyección de impacto para el mes en curso por parte del Departamento Técnico de CEDOL.

De esta forma, los valores proyectados para el mes de marzo 2024 son:

CEDOL Con Costos de Transporte4,96%
CEDOL Sin Costos de Transporte11,33%
Distribución Urbana Con Acompañante8,58%
Distribución Urbana Sin Acompañante6,15%

Como todos los meses, recordamos que los incrementos en las polinómicas de costos obedecen a costos medibles y transparentes conocidos y de uso público. 

Existe una serie de costos ocultos, que, por su dificultad de medición para integrar el índice, no se reflejan, pero sin lugar a duda también afectan los costos de Logística (valores de unidades entre precio oficial y real, la dificultad de los repuestos de origen importado, lo mismo con los valores de neumáticos y mantenimiento, entre otros). 

El objetivo de estos indicadores es reflejar mensualmente las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción, precisamente, de las improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por