Los costos metalúrgicos aumentaron 51,1% en 2019

27 enero, 2020

Según el Índice de Costos Metalúrgicos que elabora la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) los costos de sector aumentaron durante el 2019 un 51,1%.

El presidente de ADIMRA, Orlando Castellani, explicó que “el Índice de Costos Metalúrgicos refleja el aumento que tuvo la energía eléctrica en el transcurso de los últimos cuatro años y la necesidad de contar con regímenes específicos para aquellas empresas pymes que son usuarios intensivos de energía eléctrica”.

Vale aclarar que el índice contempla variables como la evolución de los precios de los insumos utilizados para la producción, el precio de la energía, el valor de la mano de obra, los servicios logísticos y el financiamiento.

Ante un contexto tan difícil, Castellani indicó que desde ADIMRA trabajara con el Gobierno Nacional para mejorar la competitividad de las empresas y para potenciar la producción nacional para generar más puestos de trabajo.

“La agenda en materia energética debe garantizar que ninguna empresa tenga que apagar sus máquinas porque no pude hacer frente a los incrementos que se realizaron en los últimos años, pero también deben impulsarse programas para que las empresas utilicen la energía de una manera cada vez más eficiente”, señaló el dirigente.

Es que desde la entidad metalúrgica remarcaron que dentro de las distintas variables medidas para realizar el índice, la energía eléctrica lideró los aumentos en los costos del sector en los últimos cuatro años.

El incremento en la energía eléctrica fue del 776%, mientras que los precios al consumidor durante ese mismo periodo se incrementaron 302%.

Respecto al 2019, el mayor incremento se dio en los Insumos básicos ferrosos 59,2%, y en los insumos básicos no ferrosos 54,4%.

Mientras que entre los rubros metalúrgicos, los sectores de Carrocerías y remolques y Maquinaria agrícola presentaron aumentos por encima del promedio: 54,7% y 54,2% respectivamente.

El resto de los rubros presentaron aumentos de entre el 41% y 47% en los costos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por