Los desafíos del puerto Mar del Plata requieren respuestas serias

La exploración offshore recién empieza, restan entre 11 y 13 años de investigación.

Por

2 julio, 2024

“El muerto se asusta del degollado”, se dice para describir a una persona que se escandaliza de la situación de otra, sin percatarse de que ella misma se encuentra en una situación similar o que ambas están en problemas.

En la Argentina “atada con alambre”, la falta de profesionalismo y la mala praxis del Estado en las cosas de importancia, aparecen como una constante ante los cambios de gobierno.

Un colega vinculado con una empresa grande me comentó en estos días que está circulando un proyecto “medio consensuado” con los gobiernos bonaerense y marplatense para construir un nuevo puerto en “la Feliz…”.

Está el comentario… Se lo otorgarían a un conocido grupo empresario que ya pidió la Manzana de los Circos. Al parecer, el proyecto ya está acordado

No se puede desconocer que  estaría directamente vinculado con las  necesidades de las plataformas petroleras. Asistencia desde tierra: suppliers y servicios…

Y justamente ahora, se conoce que la compañía noruega Equinor, concluyó que el pozo Argerich, perforado en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN)-100, a unos 300 km de la costa de Mar del Plata, fue declarado seco tras no hallarse petróleo ni gas.

Es de suponerse que los resultados de la prospección en general y la sísmica hechas, no son totalmente determinantes. Existe un margen de probabilidades. Tendrán que seguir perforando, aunque también se puede pensar que encontraron algo y que aún no es el momento de comunicarlo, por ser algo muy parcial.

No creo que los noruegos hayan movilizado un buque de semejante importancia si, a priori, la prospección no les daba un buen porcentaje de  factibilidad

Es sabido que, en los últimos años, la matriz energética Argentina viene de mal en peor. Obliga a la importación de combustibles líquidos y gaseosos, que adicionalmente agrega altos costos de arrendamiento y servicios para los regasificadores en Bahía Blanca y Escobar y el abastecimiento de fuel oíl y gas oíl en las termoeléctricas .

El soñado y proyectado superávit energético se iniciaba con estimular la producción en Vaca Muerta e YPF. A ese fin se contrataba la barcaza Tango, con el objetivo de exportar GNL en épocas de bajos consumos

Venimos de muchos años de políticas energéticas erróneas que dependen de la importación en un mercado de altísima competitividad internacional. Las grandes ligas del comercio global giran en derredor de este negocio, en el que no solamente se debe tener capacidad exportadora sino además experiencia y oficio, porque sus resultados son de muy alto riesgo. Es el capitalismo desarrollado por los mejores ante un mercado muy volátil y profesional. 

A mediados del 2019 se adjudicaron 18 áreas de 3 cuencas de la plataforma continental para buscar gas y petróleo en el Mar Argentino, por 724 millones de dólares. Las empresas contarán con un periodo de 13 años máximo en los bloques más profundos y 11 años en las áreas más cercanas de la costa.

El pozo Argerich se ubica a unos 311 kilómetros del puerto de Mar del Plata. Es el primer pozo de aguas ultra profundas del país, perforado a 2.500 metros sobre el lecho marino, con 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superó los 4.000 metros sobre el suelo.

Los trabajos comenzaron en diciembre cuando el buque BGP Prospector realizó sísmica 2D y 3D en 15.000 km2 con una profundidad de 1.527 metros al lecho marino.

Esto recién empieza. El puntapié inicial se dio a principios de este año con la tarea comprometida. Restan 11 y 13 años de exploración. Es necesario advertir que en Puerto de Mar del Plata tienen que ser mucho más serios para dar respuestas a estas grandes inversiones y olvidarse de vender sanguchitos de milanesas a los exploradores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

No es el FMI, estúpido; es el superávit fiscal

El acuerdo con el Fondo es condición necesaria pero no suficiente. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 9 horas
Por

La Chausse tenía razón

Los mercados siguieron nerviosos pese a que Toto los quiso calmar con declaraciones propias y del FMI. |Por Carlos Fara.

Hace 1 día
Por

Dólar y reservas: ¿cuánta “nafta” le queda al BCRA?

El Central continúa perdiendo reservas y la tensión cambiaria persiste.| Por Fabián Medina.

Hace 1 día
Por

Volatilidad es sinónimo de oportunidad

Lo mejor es mirar el vaso medio lleno y analizar menú de opciones para ganar más dinero. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Corredores bioceánicos o Puerto de Rosario y su lobby

Detrás de los movimientos en los puertos y las rutas de exportación hay una trama de intereses económicos y políticos que reconfiguran el futuro comercial del país.

Hace 6 días
Por

El poder de la IA Generativa en el futuro de la exploración minera 

Esta tecnología se consolida como una herramienta clave para lograr una exploración más precisa, ágil y eficiente.| Por Sebastián Feldberg.

Hace 1 semana
Por