Los Despachantes de Aduana ya tienen una oficina en TecPlata

Fue habilitada ayer al mediodía al suscribirse el respectivo convenio.

Natalia Massaccesi, Federico Pellicer, Juan Pablo Trujillo, Gerardo Pardal y Eduardo Requelme.
Natalia Massaccesi, Federico Pellicer, Juan Pablo Trujillo, Gerardo Pardal y Eduardo Requelme.

Por

22 septiembre, 2023

El Centro Despachantes de Aduana (CDA) inauguró una oficina dentro de las instalaciones de TecPlata, la moderna terminal de contenedores del Puerto La Plata. Este espacio quedó disponible para todos los asociados y sus empleados, lo que facilitará que realicen sus actividades operativas vinculadas tanto a la terminal como a su Aduana, que también posee una dependencia en el mismo edificio.

La habilitación de esta dependencia es el resultado de un acuerdo firmado entre el CDA y TecPlata. La colaboración entre ambas partes permitirá a los Despachantes de Aduana hacer uso de la cómoda oficina.

Participaron de la ceremonia de firma del convenio, el CEO de TecPlata, Juan Pablo Trujillo; el Director Comercial; Federico Pellicer; el presidente del CDA, Gerardo Pardal y el presidente de la Delegación La Plata, Eduardo Requelme.

También estuvieron presentes la secretaria de la institución, Natalia Massaccesi; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo y el jefe de la Aduana La Plata, Luis Roncolato, entre otras personalidades.

Mejora de la competitividad

Este sector exclusivo, a modo de “cowork”, cuenta con equipamiento mobiliario para trabajar en un ámbito agradable, conectividad a wifi y corriente para conectar equipos móviles. Se ha acordado que el horario operativo será de lunes a viernes de 7 a 19 horas.

 

Luego del corte de cintas, Juan Pablo Trujillo agradeció la presencia a todos los asistentes y expresó su satisfacción por dejar la oficina a disposición del CDA. “Impulsamos esta iniciativa de ir acercando a los distintos ámbitos de la actividad, tanto marítimo portuarios como a nivel de los Despachantes de Aduana para hacer mucho más eficiente el comercio exterior del país”, sostuvo.

En el mismo sentido indicó que “permanentemente buscamos mejorar la competitividad. Esta oficina albergará a todos los despachantes que vengan a hacer las gestiones necesarias para concretar las cargas de exportación o importación, en la forma más expedita, con la mayor seguridad y comodidad”.

Crecimiento

El CEO de TecPlata refirió que “venimos generando este camino, de la mano con el incremento que va presentando nuestra actividad”. Recordó que las operaciones se iniciaron en 2019 y que “este año todo se hizo más interesante. No sólo por el volumen de cargas manejadas sino, además, por el número de líneas marítimas que han contratado con la terminal. Eso está potenciando el desarrollo de las iniciativas que tienen los diferentes actores”

Agregó que estos resultados “son una muy buena noticia para el país, la provincia y la región de Berisso, Ensenada y La Plata, que cuentan con una terminal competitiva, la más moderna de toda la costa Atlántica de Sudamérica, dispuesta a operar con los barcos más grandes” que lleguen a estas latitudes.

Por su parte Gerardo Pardal, afirmó que “hace muchos años tenía una visión sobre el Puerto La Plata y hoy se cristaliza lo que pensé. Hasta acá se llega con dos días menos de navegación, no hay que cruzar el puente con luz diurna, hay una profundidad acorde con lo que se necesita actualmente, que es un calado mayor a 32 pies”.

Finalmente, destacó que “esta terminal es distinta a todas las que he visto. Deseo que les vaya de la mejor manera posible. Agradecemos a las autoridades de TecPlata por colaborar y llevar adelante esta iniciativa y que los Despachantes de Aduana puedan trabajar en total comodidad dentro de sus instalaciones, facilitando su diaria e intensa labor”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El puerto de Concepción del Uruguay refuerza su actividad con una nueva exportación

Un buque de bandera bahameña cargará 18.000 toneladas de troncos de pino con destino internacional.

Hace 23 horas
Por

Menos trabas para importar, pero sin política para exportar

Verónica De Marco advirtió que sin medidas de fomento a las exportaciones, el superávit comercial podría revertirse pronto.

Hace 1 día
Por

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 3 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 4 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 6 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 7 días
Por