“Los IMT son para defender los derechos de los trabajadores”

3 julio, 2014

El titular de la AFIP Ricardo Echegaray explicó los alcances del Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) y especificó que los IMT “buscan defender los derechos de los trabajadores. A partir de ellos, entre enero de 2011 a junio 2014 se incorporaron 3.673 empleados registrados”.

Echegaray expuso junto al titular del SUTERH, Víctor Santa María en el auditorio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

El funcionario detalló que gracias a la cantidad de trabajadores incorporados legalmente a través del IMT “se recaudaron 48 millones de pesos para el sistema de Seguridad Social”.

El titular de la AFIP detalló que los IMT “abarcan a 66 actividades y se establecen en base a presunciones sobre la cantidad de trabajadores previstos para un sector. Ese número no es estático, sino que se fija en consenso con los representantes de cada una de las actividades económicas”.

Entre los principales rubros se encuentran construcción, supermercados, gastronomía, textil-confección, restaurantes y hoteles.

El funcionario recordó que el IMT estaba previsto en las leyes Antievasión de 2005. “En 2009 pusimos en práctica esta idea de que frente a una actividad económica un empleador debe tener una determinada cantidad de empleados”.

Frente a cientos de delegados del gremio, Echegaray enfatizó que “nosotros queremos defender a los trabajadores por eso queremos que cada actividad siga contratando recursos humanos a los cuales haya que pagarle un salario, una jubilación y el acceso a la salud”.

Respecto del caso de los consorcios de propietarios especificó que el IMT “no obliga a tener empleados”. A su turno, Santa María resaltó que la Resolución General que comprende al IMT de Consorcio de Propietarios se “enmarca en un proyecto de país que decidió a partir del 25 de mayo de 2003 crecer en base al trabajo legítimo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 23 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por