Los puertos entrerrianos exportarán madera por 20 millones de dólares

20 noviembre, 2019

Según informaron desde el Instituto Portuario de Entre Ríos, cuando finalice el 2019 y de acuerdo a la proyección anual, solo por madera, la provincia tendrá un ingreso de 20.571.428 de dólares.

En el último año los entes Públicos facturaron los siguientes montos: Concepción del Uruguay 57.902.503 de pesos, Ibicuy 25.469.982 de pesos, Diamante 11.589.291 de pesos y La Paz 3.073.097 de pesos.

La empresa exportadora de madera, que informó a las autoridades portuaria que desde noviembre de 2018 a junio de 2019, se movilizaron en la economía zonal, 12.000.000 de dólares.

Esta cifra se desglosa entre lo pagado a los productores, los contratistas de cosecha y el camión que carga en el campo. Hasta ahí se inyectaron 3.720.000 de dólares. Luego se suman el mix de fletes camión/tren hasta las playas de acopio, sumando 3.840.000 de dólares.

En el balance, se desagrega que otros 3.000.000 de dólares quedan en los acopios, donde se realiza la medición, etiquetado, se pesa la mercadería y se vuelve a cargar en camiones con “flete corto” a los puertos donde se debe estibar la carga. 

A esto se deben suman los derechos de exportación, más la intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sumando otros 960.000 dólares.

También, empresarios destacan que el transporte de cargas sobre camiones, se realiza en un 90% con empresas entrerrianas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por