Los “techos verdes” una moda que llega a Bahía Blanca

6 noviembre, 2015

Este tipo de diseños tienen muchos beneficios ya que, al generar cubiertas vegetales, disminuye la llamada ‘isla de calor’ en verano porque disminuye las diferencias térmicas. También se reduce el costo de la calefacción en invierno y el enfriamiento en verano.

La falta de espacios verdes es uno de los problemas que atraviesan las grandes ciudades del mundo, y Bahía Blanca no es la excepción, por ese motivo, surgió la idea de los techos o terrazas “verdes”.

El proyecto es impulsado por la concejal de Integración Ciudadana Elisa Quartucci, que en las últimas horas solicitó asesoramiento al Colegio de Arquitectos para que en los edificios de la ciudad se puedan instalar este tipo de jardines naturales.

Cabe aclarar que no se trata de tener macetas con plantas en la parte superior de un edificio, sino que es un sistema más complejo, que permite el crecimiento de vegetación en una terraza, y trae consigo varios beneficios.

Al respecto, Raúl Luisoni, del Colegio de Arquitectos de Bahía Blanca, explicó que hay empresas especializadas en colocar los “techos verdes” “porque hay que evitar que se dañe la membrana aislante para que no pase el agua de lluvia”. “Es como tener un jardín en el techo”, agregó.

“Tiene muchos beneficios desde el punto de vista urbano ya que, al generar cubiertas vegetales, disminuye la llamada ‘isla de calor’ en verano porque disminuye las diferencias térmicas”, continuó Luisoni, quien dialogó con el portal de noticias La Brújula.

“También es importante en lo energético porque hace de aislante térmico y disminuís el costo de la calefacción en invierno y el enfriamiento en verano”, completó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por