Lozano: ”El Gobierno no ve que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos terminó”

Lozano afirmó que "la recesión no es un accidente" sino "un objetivo" del Gobierno para "acumular dólares"
Lozano afirmó que "la recesión no es un accidente" sino "un objetivo" del Gobierno para "acumular dólares"
28 mayo, 2015

Frente a la convocatoria del quinto paro nacional en los últimos dos años y medio, Claudio Lozano, diputado Nacional por el bloque Unidad Popular declaro, “el gobierno a través del Ministro Tomada sigue ubicando la medida de fuerza como una decisión político-electoral y adoptada antes de que se den las paritarias, hablando incluso de paro preventivo”.

“Es este escenario de destrucción de empleo, deterioro del poder adquisitivo y políticas sociales compensatorias que corren detrás de la inflación, es el que explica el creciente malestar social y la contundencia de los paros generales. Lo que el gobierno no ve ni quiere ver es que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos se terminó”, afirmó Lozano.

“A esta altura del partido la ceguera oficial resulta incomprensible. Coyunturas electorales se dan cada dos años e incluso el Impuesto a las Ganancias exhibe problemas hace tiempo. Sin embargo, entre el año 2003 y 2012 no hubo ningún paro nacional, y desde el 2012 en adelante ya van cuatro huelgas y se acerca una quinta el 9 de Junio. Cuestiones electorales o internas político- gremiales las hubo siempre, pero los paros nacionales se acumulan en los últimos dos años y medio. Lo que el gobierno no ve ni quiere ver es que la Argentina de la creación de empleo y la mejora en los ingresos se terminó. Desde el 2012 se ha iniciado una etapa de estancamiento, caída de la actividad industrial, destrucción del empleo, reemplazo de empleo formal por empleo no registrado y cuentapropismo y deterioro del poder adquisitivo. Es en este contexto donde, mas allá de las “cuitas dirigenciales”, existe un “caldo de cultivo” propicio para los paros generales” dijo Lozano referente de Camino Popular.

“El tema no es sólo el Impuesto a las Ganancias sobre los que ganan más de $15.000. La cuestión es que el ingreso promedio de los ocupados  es de $6.000 cuando la canasta familiar supera los $15.000 y donde seis de cada diez trabajadores ganan menos de $6.500. En este contexto un gobierno que defiende una pauta salarial que obliga a resignar la pérdida de poder adquisitivo del 2014, o que cuestiona a los trabajadores aceiteros cuando le reclaman a las cerealeras  trasnacionales lo que ellas están en condiciones de pagar dado el dinamismo de su actividad, es un gobierno que retrocede respecto a su propia historia y que pretende dominar la inflación, defendiendo las ganancias empresarias y rebajando los salarios” finalizó Claudio Lozano.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por