Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular por el ramal C18 en Salta

El tren regresa para conectar el NOA con los puertos de Santa Fe.

30 septiembre, 2023


Sobre las vías completamente renovadas y luego de 10 años el Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 de Salta, que une las localidades de Pichanal con Joaquín V. González, tramo fundamental del principal corredor cerealero, que vincula las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.

Una formación de Trenes Argentinos Cargas (TAC) compuesta por vagones cargados de azúcar provenientes de Jujuy, volvió a realizar el recorrido por la traza de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, de esta manera se enlazan a los 50 kilómetros, ya activos, que llegan hasta Joaquín V. González, en el sur de Salta.

La importancia del ramal C18 en Salta

Esta obra beneficia a los productores locales y abre la posibilidad de construcción de nuevas plantas de acopio y accesos ferroviarios ya que su ubicación estratégica acompaña la expansión de la frontera productiva del NOA.

A su vez, la reactivación integral del ramal permitirá tener mayor capacidad de transporte para todas las empresas agroindustriales e industriales que se encuentran localizadas en el NOA, dotándolas de mayor carga por vagón, y mejorando la seguridad operativa.

Esto implica tener flujos ferroviarios que circularán por los más de 1.600 de infraestructura de vía renovada en la Línea Belgrano, desde Pichanal hasta los puertos de Santa Fe. A largo plazo, la recuperación del ramal C18 se conjuga con la estrategia comercial de TAC para volver a transportar carga desde y hacia Bolivia en consonancia con el objetivo de reconexión con los pasos fronterizos, tal como se hizo con Paraguay hace un año.

Obras y números

En esta oportunidad, los trabajos fueron realizados por Trenes Argentinos Infraestructura y consistieron en la renovación integral de vía, además de haber puesto a punto seis obras de arte, entre puentes y alcantarillas, se destaca la reconstrucción del puente ferroviario en Cabeza de Vaca. En cuanto a seguridad operacional, la clave ahora es que la vía en esa región soportará una carga máxima de 22 toneladas por eje y podrá transitar a mayor velocidad.

Cabe destacar que la línea Belgrano transporta el 36% de la carga total de TAC; y en lo que va del año, tuvo operaciones por más de 1.800.000 toneladas lo que representa un 57% más que lo producido para el mismo período en 2019.

Por esta ampliación del C18, clientes como AGD, Louis Dreyfus Company, Bunge y Cofco podrán amplificar su carga; además, por supuesto, de todos aquellos productores nuevos que puedan sumarse al tren.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un proceso cuestionado: denuncian irregularidades en la licitación de la VTN

El Consejo Portuario Argentino expuso su visión sobre el contenido y los alcances del pliego presentado por el gobierno nacional.

Hace 4 horas
Por

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 1 día
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 1 día
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por