Luego de 7 años fue restablecido el servicio de trenes de cargas entre Argentina y Paraguay

La reactivación del tren de cargas a Encarnación genera trabajo, reduce costos en beneficio de las economías regionales y beneficia a los productores de ambos países. De los cinco cruces internacionales que tiene la red ferroviaria argentina, es el segundo que está en funcionamiento.

7 septiembre, 2022

Luego de estar suspendido durante siete años volvió a funcionar el servicio de tren de carga internacional entre Argentina y Paraguay de línea Urquiza.  El restablecimiento de la conexión entre las ciudades de Posadas y Encarnación, permitirá incrementar el intercambio comercial entre los dos países y trasladar las producciones paraguayas hacia los grandes puertos de embarque.

El trazado de la línea Urquiza se extiende desde las provincia de Misiones a Buenos Aires, atravesando Corrientes y Entre Ríos. Desde ayer se vuelve a sumar el tramo a la ciudad de Encarnación, Paraguay, sumando 1.050 kilómetros de vías operativas, que sirven para transportar piedra, raleo, cemento, pasta celulosa y cereal.

El viaje de reactivación se realizó entre la ciudad de Posadas y Encarnación, a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

Previamente, hubo un acto del que participaron el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo; el director de Explotación de TAC, Juan Manuel Roel; el gerente de la línea Urquiza Cargas, Mario Arellano; la gerenta Comercial de TAC, Martina Laplane y representantes sindicales.

“Para nosotros es un día más que grato y es algo especial, porque es el retorno a Paraguay después de 7 años que no pasan mercaderías nacionales y más de 11 años que no vienen de Paraguay para acá”, sostuvo Arellano.

Destacó que esta concreción “es un pilar más cumplido que genera trabajo, una reducción en los costos para las economías regionales y en este caso las internacionales, porque que el ferrocarril ruede es un beneficio para todos”.

Por último, dijo que la recuperación del tren de cargas internacional se pudo dar “gracias a la voluntad política, de nuestro presidente (Alberto Fernández), de nuestro ministro de transporte (Alexis Guerrera), con un proyecto a futuro de algo que quede y se pueda fortalecer año a año”.

Por su parte Roel, indicó que el retorno de este servicio “es un objetivo que nos pusimos cuando comenzamos con la gestión, de volver a habilitar los cruces ferroviarios internacionales. Argentina tiene cinco cruces, de los cuales solamente hay dos en funcionamiento, uno es el que cruza hacia Chile y ahora tenemos el que cruza a Paraguay”.

Expresó además que “hoy tenemos operativas en la línea Urquiza 15 locomotoras y mil vagones. Esperemos seguir incrementando el parque atractivo para seguir aumentando las operaciones, ya que 571 familias viven hoy del ferrocarril”.

Finalmente, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo,  recordó que “allá por el 2020 nos pusimos a trabajar fuertemente sobre la línea Urquiza  y hoy estamos muy contentos con esta realidad”.

Luego de recordar que la actual gestión recibió el tren “con el tráfico interrumpido a la altura de Paso de los Libres”, agregó que desplegaron tareas que permitieron primero rehabilitar hacia Tapebicuá (Corrientes), luego hacia Santo Tomé (Santa Fe), después posicionarlo en Guarupá (Misiones)”.

“Subrayó que la línea Urquiza registraba “un promedio de transporte de 25.000 toneladas” y que “en la actualidad se encuentra en 40.000 toneladas. El mes pasado, con el esfuerzo de todos los trabajadores y trabajadores, se hizo posible superar las 50.000 toneladas y números parecidos se muestran en el resto del sistema”, agregó el funcionario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arreseygor volvió a acusar a medios y políticos por el fracaso de la licitación de la VNT

Ante los cuestionamientos de los diputados defendió el pliego y confirmó una nueva convocatoria.

Hace 2 días
Por

Frustrada licitación de la VNT: “Milei debería haber echado a los funcionarios responsables”

Lo afirmó Gustavo Alonso y consideró que el gobierno "demostró la poca relevancia que le da a la logística marítima y portuaria".

Hace 3 días
Por

Corrientes refuerza su infraestructura portuaria para impulsar el comercio exterior

Anunciaron la ampliación de la zona primaria aduanera.

Hace 4 días
Por

Europa acuerda medidas estrictas para frenar la contaminación marítima

Amplía la prohibición de vertidos de petróleo por parte de los buques a las aguas residuales y la basura.

Hace 1 semana
Por

La trama detrás del fracaso de la licitación de la hidrovía

La Casa Rosada apuntó contra DEME, pero los movimientos previos alimentan otras versiones.

Hace 1 semana
Por

Crisis en la Hidrovía: la licitación queda en el aire y ¿Jan de Nul se beneficia?

La falta de competidores podría derivar en una prórroga que prolongue el dominio de la empresa en el corredor fluvial.

Hace 1 semana
Por