Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta para avanzar en Filo del Sol y Josemaría

El complejo aportará US$1.100 millones de exportaciones anuales.

1 agosto, 2024

Lundin Mining Corporation y BHP celebraron un acuerdo definitivo con Filo Corporation para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Filo que aún no sean de su propiedad. La oferta implica un valor de 33 dólares canadienses por Acción de Filo, lo que representa una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de 30 días de Filo hasta el 11 de julio de 2024.

Ambas compañías realizarán una inversión conjunta para desarrollar dos proyectos de cobre en la provincia de San Juan gracias a la aprobación de la Ley Bases y a la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Este complejo va a estar entre las 10 minas más grandes del mundo y le va a aportar a San Juan 1.100 millones de dólares en exportaciones anuales.

Al mismo tiempo que se complete la adquisición de Filo, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para poseer los proyectos Filo del Sol y Josemaría de Lundin Mining. BHP pagará a Lundin Mining una contraprestación en efectivo de US$690 millones como contraprestación por la contribución de Lundin Mining al proyecto Josemaría.

La empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre Lundin Mining y BHP para
desarrollar conjuntamente un distrito de cobre emergente con potencial de clase mundial que podría sustentar un complejo minero de categoría mundial.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, comentó que “esta transacción estratégica es la clave para liberar el enorme valor que representa el distrito Vicuña. Al asociarnos para adquirir Filo del Sol, uno de los depósitos de cobre, oro y plata sin desarrollar más grandes del mundo, con su tamaño real aún por definir, estamos muy entusiasmados con el futuro de la empresa y nuestro papel en el desarrollo de esta región”.

Agregó que “en combinación con nuestro proyecto Josemaría, que se encuentra en etapa de desarrollo, ahora estamos posicionados para crear un distrito minero multigeneracional con sinergias significativas y ahorros de costos a una escala que tiene el potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo en su tipo. Es importante destacar que ganamos un socio valioso en BHP y juntos apuntamos a generar valor a largo plazo mediante la combinación de habilidades y experiencias complementarias, fundamentales para nuestro objetivo a corto plazo de convertirnos en un productor de cobre de primer nivel”.

Fundamento estratégico

Desde Vancouver, Canadá, Lundin Mining emitió un comunicado donde se refiere a la oportunidad de desarrollo del distrito de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Destaca que facilita la opción de desarrollo a escala de distrito. Señala que “la proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite que el potencial de infraestructura se comparta entre los proyectos, con mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones por etapas, así como la incorporación de exploración futura a medida que el distrito madure”.

Indica además que acelera el desarrollo, ya que aprovecha la etapa avanzada de ingeniería y permisos en el proyecto Josemaría para avanzar y estudiar proyectos combinados de FDS y Josemaría en un cronograma de desarrollo por fases que reconoce la mejora de las condiciones de inversión en Argentina y las demandas de cobre de la transición energética global.
Asimismo, resalta la alineación con la estrategia de Lundin Mining al asegurar un socio experimentado para el desarrollo del distrito Vicuña. La asociación se beneficiará de la
amplia experiencia global de BHP en el desarrollo de proyectos a gran escala y operaciones integradas a escala de distrito.

Considera además el impacto en efectivo para Lundin Mining relacionado con la transacción es marginalmente positivo, ya que pagará una contraprestación total en efectivo a los accionistas de Filo de US$620 millones y recibirá una contraprestación en efectivo de US$690 millones de BHP de conformidad con la Transacción Josemaría. La empresa conjunta será
financiada al 50/50 por Lundin Mining y BHP al cierre de la empresa conjunta. Lundin Mining seguirá financiando a Josemaria al 100 % hasta la fecha de cierre asumida del 31 de diciembre de 2024, sujeto a ciertos mecanismos de ajuste.

Resalta asimismo, el acceso a un distrito de cobre emergente con un potencial significativo. El depósito de sulfuro de gran escala y alto grado en FDS es uno de los descubrimientos de cobre más importantes a nivel mundial en las últimas décadas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por