Macri encabezó el acto en el que se despachó el primer cargamento de limones a EE.UU. luego de 17 años

18 abril, 2018

El presidente Mauricio Macri encabezó en Tucumán el acto durante el cual se procedió a despachar el primer cargamento de limones frescos con destino a Estados Unidos después de 17 años y destacó que este logro fue posible porque “trabajamos juntos el Presidente, el gobernador, el sector privado y los trabajadores”.

“Este es el camino en el cual empezamos a ponernos de acuerdo y por eso el país está en marcha y todos los días vamos a encontrar nuevas ideas que nos van a permitir mejorar”, afirmó.

Macri remarcó que la recuperación de este mercado se da en el contexto de una Argentina que “está enfrentando un cambio histórico para lograr un desarrollo integral en todo el país que apunta a lo que todos queremos, que es crecer y generar nuevos puestos de trabajo, porque ese es el camino para reducir la pobreza”.

El Jefe del Estado estuvo acompañado por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, entre otras autoridades.

La ceremonia tuvo lugar en la planta de Argenti Lemon, una empresa agroindustrial ubicada en el departamento Cruz Alta, a unos 40 kilómetros al este de la capital tucumana, que produce, empaca y comercializa limón fresco y sus derivados.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos autorizó definitivamente en 2017 el ingreso de limones argentinos a su territorio.

Unas 10 plantas de empaque, ocho tucumanas y dos salteñas, estarán habilitadas para exportar a Estados Unidos de 15 mil a 20 mil toneladas anuales de limones luego de que en marzo último se verificó el cumplimiento de los requisitos necesarios.

“Yo siempre les he dicho, no soy mago, me encantaría porque la verdad es que tengo admiración por los magos, pero no me sale eso. Y tampoco soy estafador, me he comprometido a decirles siempre la verdad. Y nada de lo que a uno le prometan que viene de regalo puede ser verdad”, advirtió.

El Presidente subrayó que “para que este producto que estamos haciendo acá llegue exitoso a los mercados que lo quieren” es necesario un esfuerzo conjunto entre la Nación, la provincia y el municipio, y una mejor infraestructura “en las rutas, los transportes y los puertos”.

El año pasado las exportaciones de limón fresco alcanzaron un valor de 246 millones de dólares y un volumen de 238 mil toneladas, con un precio promedio de más de 1.033 dólares por tonelada.

Argentina produce anualmente 3.280.000 toneladas de cítricos, de las cuales 395 mil se negocian al exterior, representando el limón el 70 por ciento de esa comercialización.

Con más de 132.000 hectáreas ocupadas, actualmente hay en el NOA y el NEA unos 5.300 productores de cítricos, cuya actividad genera más de 91 mil puestos de trabajo directos.

Tanto México como Brasil se mantienen abiertos a la exportación de limón y este año están previstas misiones comerciales a distintos destinos estratégicos, como Rusia y el Reino Unido.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por