Malestar por retención de Ingresos Brutos en tarjetas

26 marzo, 2019

Con el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) se crea un nuevo mecanismo de cobro anticipado cuando los comercios vendan con tarjetas de débito, crédito y Pay Pal. Los empresarios señalaron que “esta nueva e insostenible asfixia sobre las pequeñas y medianas empresas se da en un contexto de caída consecutiva de ventas de 14 meses”.

Uno de los puntos que preocupa de la resolución de creación del SIRTAC es que se habilita un abanico de alícuotas que puede oscilar entre el 0,01 % y el 5 %.

Después de la expectativa generada por el pacto fiscal y la adhesión de las provincias a la Ley Pyme para asegurar estabilidad “la presión de los gobiernos provinciales se volvió insostenible”, sostuvieron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde esa entidad reclamaron a los gobernadores que “desistan de la voracidad recaudatoria que está poniendo en jaque al sistema productivo. El nuevo mecanismo anticipado de cobro de Ingresos Brutos a las transacciones con tarjetas es un nuevo golpe a las pymes que ya no pueden resistir la presión”.

Asimismo, desde CAME señalaron que “en vez de oxigenar a las pymes, que son las que soportan la terrible presión fiscal, los aumentos de tarifas también incluyen extraordinarios ingresos para los gobiernos locales, ya que las boletas de luz y gas tienen incluidos Ingresos Brutos y hay provincias que suman hasta ocho gravámenes extras como contribución municipal, Tasa de Alumbrado Público (que curiosamente también se cobra en el Impuesto Inmobiliario), fondos solidarios especiales, cuotas de bomberos voluntarios y hasta gastos de sepelio, entre otros”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 18 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por