Mano de obra uruguaya construyó la cuarta barcaza para Montes del Plata

10 mayo, 2014

En un proceso que involucra a la Armada Nacional de Uruguay, a trabajadores  con calificación y al consorcio español Galictio Tiferey, se bautizó la cuarta barcaza fabricada para la pastera de Montes del Plata. La embarcación será operada por la empresa Transfluvial y transportará 5.000 toneladas a lo largo de 150 km, desde la terminal de M’Bopicuá hasta la planta en Punta Pereira. La inversión rondó los 13 millones de dólares.

El Dique de la Armada fue el lugar propicio para el “bautismo” de una nueva barcaza para la empresa Montes del Plata. Fue fabricada con el diseño del consorcio español Galictio Tiferey.

La operativa de la barcaza estará a cargo de la empresa Transfluvial-Schandy. Supuso una inversión de 13 millones de dólares y 65 uruguayos trabajaron en su construcción. Denominada Playa de las Cañas transportará hasta 5.000 toneladas de madera y tiene una eslora de 90 metros. Este tipo de embarcación es la de mayor envergadura construida en el Uruguay.

Este barco permanecerá en el dique hasta el 16 de mayo, fecha en que autoridades del gobierno brasileño visitarán Uruguay  y podrán recorrerla para conocer la calidad del trabajo realizado.

El proceso comenzó en febrero de 2011, cuando Transfluvial ganó la licitación para presentar el servicio de transporte fluvial de troncos que abastecería a la planta de Montes del Plata con cuatro barcazas y dos empujadores. Playa de las Cañas es la cuarta y última nave.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 23 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 1 día
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 2 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 4 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por