Mar del Plata: buscan utilizar la terminal de cruceros para amarrar barcos pesqueros

23 agosto, 2016

Martín Merlini, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, indicó cuáles son los principales problemas que encontró en sus primeros meses de gestión. Además, manifestó la necesidad de una normativa para la Industria Naval.

“El mayor problema del puerto tienen que ver con la gran congestión de buques por el poco espacio disponible de muelle que tenemos. Es nuestra preocupación diaria”, explicó Merlini. El puerto de Mar del Plata tiene 322 embarcaciones pesqueras trabajando de manera consecutiva. Representa en volumen de operaciones más del 70 por ciento de la pesca del país.

Para solucionar el problema, Merlini propuso utilizar los 272 metros de Escollera Norte donde se construyó la terminal de cruceros, que hoy está inactiva. El funcionario ya informó sus intenciones a las autoridades correspondientes. “Es un poco de administración portuaria deficiente heredada. Estamos tratando de revertir la situación, negociando, tratando de acercar las partes, de recuperar ese lugar para operativa de buques pesqueros”, agregó.

A eso se le suma la decisión de remover los barcos abandonados o semi abandonados, que son alrededor de 20. Merlini ya comenzó la gestión para lograr que las embarcaciones sean retiradas pero al estar involucrada la justicia el fallo puede demorar más de un año.

Por otra parte, en los próximos 40 días Merlini espera completar los puestos vacantes del directorio del Puerto, algo que no sucedió en los dos últimos años: “Tomé los pasos necesarios para convocar a toda la comunidad portuaria como marca el estatuto y que se postulen como candidatos del consorcio”.

Además se encuentra revisando las decisiones administrativas que se han tomado en términos de las dos últimas presidencias, “no porque sean de carácter ilegal. Algunas situaciones ameritan ser estudiadas, no estoy diciendo que sean irregularidades pero según mi criterio no fueron apropiadas.”

“Después en lo formal, en lo técnico, en lo económico, el consorcio esta bastante nivelado, tiene un criterio de sustentabilidad, lo que tenemos que resolver son problemas operativos”, destacó el funcionario.

Al ser consultado sobre los beneficios de el arribo de cruceros, Merlini sostuvo que “Todo puerto para ser sustentable tiene que recibir distintos tipos de carga y embaraciónes. Diversificar la actividad portuaria significa recibir barcos de diferentes características o servicios. Nosotros recibimos semanalmente uno o dos barcos buque tanque que traen el combustible al puerto de Mar del Plata. Tenemos barcos portacontenedores. Mar del Plata es el primer puerto pesquero del país y va a seguir siéndolo. Pero si podemos sumar buques cruceros que hagan escala en Mar del Plata y que podamos mostrar la ciudad y que integremos la ciudad con el puerto eso es diversificar la matriz y además buscar complementariedad con otros puertos que nos puedan pasar otros servicios”.

Merlini destacó que “fomentamos mucho la actividad porque en definitiva sino hay industria naval no hay buques que puedan salir a pescar”.

A su vez se refirió a la necesidad de una ley para el sector: “Es necesario dar un marco regulatorio distinto al que tenemos hoy para fomentar al sector, me parece que el fomento de la industria tiene que partir de ciertas bases que no están dadas en las leyes actuales”.

Foto: Revista Puerto

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 2 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 7 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 7 días
Por