Marcha atrás con el decreto que intentaba privatizar los puertos

14 junio, 2016

Tras la controversia y la advertencia de sectores gremiales sobre un supuesto intento de “privatización” de las terminales, el gobierno de María Eugenia Vidal derogó ayer el decreto del 18 de mayo pasado en el que se establecía la posibilidad de otorgar en concesión las unidades portuarias.

La marcha atrás quedó plasmada en el Boletín Oficial del día de ayer mediante el decreto 663, en donde se explicó que “deviene necesario redefinir y precisar algunos aspectos de la referida reglamentación, estimándose conveniente en esta instancias derogar el citado decreto”.

Concretamente, el decreto ahora derogado establecía que “las Unidades Portuarias serán otorgadas en concesión al sector privado. A dichos fines el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología fijará las modalidades y procedimientos para su otorgamiento de conformidad a la normativa vigente en la materia y los respectivos planes reguladores”.

Reclamo

La semana pasada, el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (Sutap) denunció un intento de privatización de los puertos bonaerenses y exigió “derogar este decreto y la convocatoria a una mesa de diálogo”.

La situación generó además una medida de fuerza de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos Administración General de Puertos y Puertos Argentinos (Apdfa) y la convocatoria a movilizar a la Casa de Gobierno en La Plata.

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense explicaron ayer que “hubo una confusión, porque en realidad se había actualizado un artículo de un decreto de hace 24 años, cuando la Subsecretaría de Puertos no existía” y aclararon que “la disposición decía lo mismo que en 1992, sólo que ahora es Producción el organismo madre y no Infraestructura, como en aquel entonces”.

“El decreto corregía el artículo 16 del anterior decreto del año 1992, donde lo único que cambiaba era el nombre del organismo, porque en el año 92 no existía la Subsecretaría de Puertos; era una dirección que dependía de Infraestructura”, remarcaron.

Las fuentes del organismo precisaron que “las ‘unidades portuarias’ no son los puertos, sino los lotes que tienen los puertos adentro, y todas están otorgadas en concesión, No en propiedad. Se les da una concesión por determinada cantidad de años. Entonces, el viejo decreto decía que las unidades portuarias -o sea, esos lotes- serán otorgados en concesión al sector privado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 23 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 23 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por