Más de 10 mil kilómetros en clave sustentable

La alianza entre Dow, Celsur y Delterra optimiza el transporte en el país y convierte los residuos plásticos en nuevos recursos para la industria.

23 diciembre, 2024

En un país marcado por largas distancias y desafíos logísticos, Dow Argentina, Celsur Logística y la organización ambiental Delterra se unieron para optimizar la gestión de residuos plásticos con el proyecto “Gestión de retornos con materiales reciclados”. Esta iniciativa, que ya acumula más de 10 mil kilómetros recorridos, busca aprovechar los trayectos de retorno de los camiones que antes volvían vacíos, trasladando plástico postconsumo a centros de reciclaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El proyecto se integra a la red de distribución nacional de Celsur Logística. Hasta su implementación, muchos camiones que entregaban productos regresaban sin carga a los centros operativos. Ahora, vuelven cargados con materiales reciclables desde distintos puntos del país. Esta optimización de los recursos logísticos, también promueve una economía circular.

“Esta colaboración optimiza los recursos logísticos y maximiza la capacidad de transporte en rutas nacionales. Al integrar los trayectos de retorno vacíos en nuestra red de distribución, mejoramos la eficiencia operativa y fomentamos la economía circular. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la innovación en logística puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad y en la reducción de emisiones”, explicó Gabriel García Polignano, director ejecutivo de Celsur Logística.

Aprovechar la logística inversa

La logística inversa, clave del modelo, tiene un enorme potencial en Argentina, un país con alta dependencia del transporte por camión. “Miles de camiones recorren cientos de kilómetros diariamente de regreso vacíos. Imaginen si pudiéramos llenarlos con materiales reciclables”, destacó Reinier van der Lely, program manager de Delterra, subrayando el alcance transformador de la iniciativa.

En su etapa inicial, el proyecto realizó 14 retiros en provincias como Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, transportó 140 toneladas de material postconsumo en un recorrido de 10.820 kilómetros. De cara a la próxima fase, se planea cubrir otros 8.000 kilómetros y aumentar el volumen de residuos plásticos reciclados, sin necesidad de trayectos adicionales.

“Esta alianza marca un antes y un después en cómo gestionamos los residuos plásticos en Argentina. La logística inversa nos permite aprovechar cada trayecto y transformar cada residuo en un recurso valioso. Este modelo une a la cadena de reciclaje, funcionando como un ecosistema de materiales interconectado, y optimiza recursos en un país tan extenso como el nuestro”, señaló Guillermo Claus, gerente de logística del negocio de Empaques y Plásticos de Especialidad para la región Sur de América Latina de Dow.

El proyecto asegura que los residuos plásticos recolectados lleguen al centro de reciclaje Reciclar S.A., donde son procesados y reincorporados a la cadena productiva como recursos de alto valor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 19 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por