Más de 10 mil kilómetros en clave sustentable

La alianza entre Dow, Celsur y Delterra optimiza el transporte en el país y convierte los residuos plásticos en nuevos recursos para la industria.

23 diciembre, 2024

En un país marcado por largas distancias y desafíos logísticos, Dow Argentina, Celsur Logística y la organización ambiental Delterra se unieron para optimizar la gestión de residuos plásticos con el proyecto “Gestión de retornos con materiales reciclados”. Esta iniciativa, que ya acumula más de 10 mil kilómetros recorridos, busca aprovechar los trayectos de retorno de los camiones que antes volvían vacíos, trasladando plástico postconsumo a centros de reciclaje en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El proyecto se integra a la red de distribución nacional de Celsur Logística. Hasta su implementación, muchos camiones que entregaban productos regresaban sin carga a los centros operativos. Ahora, vuelven cargados con materiales reciclables desde distintos puntos del país. Esta optimización de los recursos logísticos, también promueve una economía circular.

“Esta colaboración optimiza los recursos logísticos y maximiza la capacidad de transporte en rutas nacionales. Al integrar los trayectos de retorno vacíos en nuestra red de distribución, mejoramos la eficiencia operativa y fomentamos la economía circular. Este esfuerzo conjunto demuestra cómo la innovación en logística puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad y en la reducción de emisiones”, explicó Gabriel García Polignano, director ejecutivo de Celsur Logística.

Aprovechar la logística inversa

La logística inversa, clave del modelo, tiene un enorme potencial en Argentina, un país con alta dependencia del transporte por camión. “Miles de camiones recorren cientos de kilómetros diariamente de regreso vacíos. Imaginen si pudiéramos llenarlos con materiales reciclables”, destacó Reinier van der Lely, program manager de Delterra, subrayando el alcance transformador de la iniciativa.

En su etapa inicial, el proyecto realizó 14 retiros en provincias como Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, transportó 140 toneladas de material postconsumo en un recorrido de 10.820 kilómetros. De cara a la próxima fase, se planea cubrir otros 8.000 kilómetros y aumentar el volumen de residuos plásticos reciclados, sin necesidad de trayectos adicionales.

“Esta alianza marca un antes y un después en cómo gestionamos los residuos plásticos en Argentina. La logística inversa nos permite aprovechar cada trayecto y transformar cada residuo en un recurso valioso. Este modelo une a la cadena de reciclaje, funcionando como un ecosistema de materiales interconectado, y optimiza recursos en un país tan extenso como el nuestro”, señaló Guillermo Claus, gerente de logística del negocio de Empaques y Plásticos de Especialidad para la región Sur de América Latina de Dow.

El proyecto asegura que los residuos plásticos recolectados lleguen al centro de reciclaje Reciclar S.A., donde son procesados y reincorporados a la cadena productiva como recursos de alto valor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 18 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Presencia argentina en una jornada clave para la sostenibilidad en la industria naval

Martín Rousseaux expuso en Panamá ante representantes de 20 países.

Hace 2 días
Por

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 5 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 5 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 5 días
Por