Más energía para Quequén

15 junio, 2016

El Consorcio y la Cooperativa eléctrica local llevan adelante gestiones para modernizar y repotenciar la Estación Transformadora de Quequén para la ampliación de la red de distribución troncal de Transba.

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Dr. Arturo Rojas, y el Presidente de la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María de Necochea, Antonio Vílchez, aunarán esfuerzos en la solicitud conjunta para la repotenciación de la Estación Transformadora (ET) de Quequén ante la Secretaría de Energía bonaerense en el marco del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.

El Dr. Arturo Rojas manifestó que “en el marco del plan provincial de Puertos, que encabezan el Ministro de la Producción Jorge Elustondo y el Subsecretario de Actividades Portuarias Marcelo Lobbosco, el suministro de energía es fundamental dentro de la planificación de Puerto Quequén para su crecimiento, el desarrollo de infraestructura y el camino hacia la industrialización para transformar sitios de acopio en nodos que agreguen valor”.

Se trata de la obra de ampliación en la red de Distribución Troncal de Transba. La solicitud de acceso y ampliación a la capacidad de transporte existente en la ET Quequén consiste en la instalación de un segundo transformador 30 MVA y el reemplazo del transformador existente de 15 MVA por uno de 30 MVA.

“En caso de concretarse el proyecto, la capacidad de transporte energético se multiplicaría por cuatro pasando de 15 MVA a 60 MVA”, explicó el Dr. Rojas.

Desde la Usina Popular Cooperativa, el Presidente Antonio Vílchez había comenzado las gestiones pertinentes a través de la presentación formal de la “Solicitud de Acceso y Ampliación a la Capacidad de Transporte Existente en ET Quequén” ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.

El titular de la estación marítima local aseguró que “necesitamos trabajar coordinadamente para repotenciar y modernizar la estación transformadora de Quequén. Por eso desde el Consorcio nos sumamos a las gestiones que viene realizando la Usina”.

Descripción del Proyecto

La ciudad de Necochea se abastece actualmente desde dos Estaciones Transformadoras de 132 kV, vinculadas al Sistema de Transporte por Distribución Troncal: la Estación Transformadora (ET) Necochea y la ET Quequén.

La capacidad de transformación de la ET Quequén está dada por el único transformador de potencia de 132/34,5/13,8 kV -15/10/15 MVA instalado en la misma.

La obra propuesta consiste en la ampliación de la capacidad de transformación de la ET Quequén, operada y mantenida por TRANSBA S.A..

En la primera etapa, se procederá a la instalación de un segundo transformador de características de tensión y potencia 30 MVA. Mientras que en la segunda fase del proyecto, el transformador actual de 15 MVA será reemplazado por otro de 30 MVA. También se instalará una nueva reactancia limitadora de cortocircuito.

Estudios Previos

Se han desarrollado los estudios eléctricos requeridos para la solicitud de ampliación del sistema de transporte, que contemplan el monitoreo del flujo de potencia y cortocircuito, con el objetivo de verificar el impacto que produciría la incorporación de infraestructura y detectar posibles saturaciones.

Se realizó un análisis pormenorizado modelando distintos escenarios para evaluar el comportamiento elástico del sistema antes y luego de las obras propuestas.

Se tomó como caso base previo el escenario del invierno 2015, con el transformador existente de 15 MVA.

Luego se procedió a la observación del escenario potencial verano 2016/17, momento en que entraría en servicio la primera etapa de la obra con la puesta en funcionamiento del segundo transformador de 30 MVA, alcanzando la ET de Quequén una capacidad de 45 MVA. Se proyectó el verano 2019/20, cuando ingresa la segunda etapa de la ampliación con la sustitución del transformador existente de 15 MVA por otro de 30 MVA, alcanzando la ET Quequén los 60 MVA.

Por último, se modeló el verano 2022/23 como año horizonte y guía de referencia del transportista por distribución troncal de la provincia de Buenos Aires.

En los próximos días, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Dr. Arturo Rojas, y el Presidente de la Usina Popular Cooperativa de Necochea, Antonio Vílchez, se reunirán con las autoridades de la Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, para dar continuidad a las gestiones pertinentes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El enemigo de los argentinos que trabajan es este gobierno”, afirmó Speroni

El conductor del SAON propuso trabajar una agenda legislativa para la Industria Naval y la Marina Mercante.

Hace 3 horas
Por

Moreno cruzó a legisladores ausentes en un encuentro sobre soberanía y Marina Mercante

"La historia los va a despreciar", afirmó el secretario General del Centro de Patrones.

Hace 3 horas
Por

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 21 horas
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 1 día
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 3 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por