Massa quiere avanzar con la reactivación del oleoducto trasandino y la ley de GNL

Además, se otorgó el certificado de inscripción a Eramine Sudamérica al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones de litio.

12 abril, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo con el presidente de YPF, Pablo González, con quien analizó los planes de inversión de la compañía para el corriente año y la reactivación del Oleoducto trasandino. El ducto se encontraba cerrado hace más de 10 años y su puesta en marcha permitirá exportar crudo a Chile.

Reactivación del Oleoducto trasandino

Durante el encuentro, Massa y González también destacaron el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para darle cierre a la demanda por contaminación ambiental contra la empresa Maxus, firma comprada por la petrolera argentina en 1995. 

Asimismo, el ministro y el titular de la petrolera conversaron sobre el pronto restablecimiento del Oleoducto trasandino, previsto para fines de abril o principios de mayo. 

Además, Massa y González analizaron la presentación ante el Congreso del proyecto de ley para la Producción y Exportación de Gas Natural Licuado (GNL) y el sendero de precios previsto para los combustibles. Del encuentro también participó Pablo Luliano, CEO de YPF.

Fomento de Inversión para las exportaciones de litio

Por otra parte, gracias al otorgamiento del certificado de inscripción en el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones (Decreto 234/21 y 836/21), la empresa Eramine Sudamérica continúa avanzando con su inversión de US $680 millones en el proyecto de litio Centenario-Ratones en Salta. 

El proyecto cuenta con una expectativa de vida superior a los 40 años y tiene como objetivo iniciar sus exportaciones a partir del 2024, con una proyección inicial anual de US$74 millones que aumentará gradualmente hasta alcanzar los US$ 300 millones en 2026.

El Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones (Decreto 234/21 y 836/21) permite que las empresas tengan libre disponibilidad de una fracción del monto total de divisas ingresadas al país. Esto les permite cancelar las deudas que contraen para el financiamiento de los proyectos mientras que asegura un balance cambiario superavitario para la Argentina.

Además, será el primer proyecto cuya producción se obtenga en un 100% a través de un método de extracción directa en el país.

Esta inversión se incluye dentro de las anunciadas en los últimos dos años, equivalentes a más de US$11.000 millones. De los cuales, US$5.141 millones corresponden a inversiones en litio.

El ministro Massa afirmó que “Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave en el contexto de transición hacia energías más limpias y la entrega del certificado, es un gran paso en la construcción de un marco de confianza y fomento del sector minero.”

Argentina: cuarto productor de litio en el mundo

En el corto plazo, se espera que otros cinco proyectos de litio, que a la fecha se encuentran en construcción, entren en producción en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Se trata de Cauchari Olaroz y Mariana, ambos de la firma china, Ganfeng Lithium; Sal de Oro de la surcoreana POSCO; Sal de Vida de la australiana Allkem Lda; y Tres Quebradas de la empresa china, Zijin Mining Group. 

Estos, junto a los dos proyectos que se encuentran en operación, que están expandiendo sus capacidades, aumentarán la capacidad productiva del país a más de 200 mil toneladas, lo que permitirá alcanzar alrededor de US $5.600 millones en exportaciones de litio para el año 2025.

Sobre el evento, la secretaria de Minería Fernanda Ávila concluye que “esto representa un paso más en la creación de un marco de desarrollo para la industria minera, que genera reglas claras y brinda seguridad jurídica. Queremos que las empresas apuesten por los recursos y el capital humano y científico que ofrece nuestro país.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 2 días
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 6 días
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 6 días
Por

YPF trabaja en reducir costos en Vaca Muerta para competir con Estados Unidos

Horacio Marín afirmó que las operadoras pagan valores excesivos y que se trabajará para reducirlos y mejorar la competitividad del sector.

Hace 1 semana
Por

Crece la producción de litio en Jujuy y Catamarca

La actividad impulsa el desarrollo económico y la innovación en la región.

Hace 1 semana
Por

Fucello afirmó que en Vaca Muerta “hay optimismo, pero con cautela”

El especialista explicó por qué se alejan grandes petroleras mientras la producción alcanza cifras récord.

Hace 1 semana
Por