Mejoras logísticas para llevar la producción agrícola a Rosario

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que "vamos a tener un sistema logístico de los más modernos para que la producción llegue a Rosario". Además, confirmó que el año próximo circulará la primera "formación con 100 vagones en la zona".

4 septiembre, 2019

En la apertura del Congreso de la Soja del Mercosur en la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro destacó que “en 2015 se transportaban 2,5 millones de toneladas, este año vamos a terminar con 6 millones de toneladas, y esperamos llegar a 9 millones de toneladas en el futuro inmediato. Con la reparación de 800 km, más de 3000 vagones y 120 locomotoras, vamos a poder ver la primer formación con 100 vagones en la zona el año próximo”,  y afirmó que “más del 90% de la soja va a salir procesada, para eso necesitamos tener mercados abiertos y llegar a ellos”.

Etchevehere dijo que “este es el camino que hay que seguir para lograr empleo privado de calidad, porque los atajos, las fantasías, los golpes de suerte ya sabemos cómo terminan”, al advertir que “cuando escuchamos hablar de volver a la junta de granos y de hacer una reforma agraria, nos felicitamos de llevar adelante los principios que tenemos nosotros”.

Por su parte, el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, señaló que “tenemos que acercar a las regiones marginales a los puertos, y eso se produce con medios de transporte competitivos. El ferrocarril es clave, la rotación de camiones, tenemos que proteger la propiedad intelectual. Hay una grieta entre el campo y la ciudad, y el corazón es el campo y el desarrollo de la agroindustria tiene que consolidarnos”.

Mientras que el presidente de Mercosoja, Rodolfo Rossi, resaltó el crecimiento que tuvo la soja desde el primer congreso realizado en 1998, cuando se sembraban 22 millones de hectáreas y hoy esa área se triplicó, con una cosecha regional de 184 millones de toneladas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por