Mendoza acerca a sus PyMEs la posibilidad de contar con un seguro de crédito a la exportación

Por

26 mayo, 2022

La provincia de Mendoza a través de la Fundación ProMendoza, Mendoza Fiduciara y United Risk Consultants (URC), ofrecerá a las pequeñas y medianas empresas contar con una herramienta clave para poder comercializar sus productos en el mundo.

Se trata del seguro de crédito a la exportación, una herramienta clave que resguarda la cobranza de las operaciones comerciales y mejora de la competitividad, entre otros beneficios.

Al respecto, el gerente general de ProMendoza, Mario Lazzaro, explicó a Ser Industria que con el objetivo de brindarle herramientas a nuestras PyMEs para que mejoren su competitividad “junto a URC vamos a generar una póliza colectiva para que las micro, pequeñas y medianas empresas, puedan acceder al seguro de crédito a la exportación, algo que consideramos fundamental”.

En una primera etapa, la iniciativa estará disponible para el sector vitivinícola. Puntualmente apuntan a 370 bodegas que exportan entre US$ 1000 y 300 mil. “Lo vamos a hacer con ese sector porque está muy relacionado con otras industrias, entonces es más fácil hacer que todos lo comprendan. Después, con el transcurrir de los meses, podemos trabajar para que se vayan incorporando el resto”, argumentó el representante de ProMendoza.

En Argentina, son 9500 las empresas que exportan. De ese total, en los últimos tres años, 1045 fueron mendocinas y en el 2021 la cantidad de firmas de esa provincia que enviaron sus productos a otros países fueron 782. “Hay un universo de exportadores y de PyMEs muy importante, no sólo potenciar sino también consolidar. Tenemos que evitar que la empresa que tuvo una mala experiencia en su primera exportación no se frustre y deje de exportar”, agregó.

Algunas de las dificultades que enfrentan las PyMEs y MiPyMEs exportadoras se dan por no contar con un buen departamento de comercio exterior o contadores especializados. Ello deriva en problemas cambiarios e inconvenientes con el bancarios, porque no ingresaron las divisas.

Ante eso, Lazzaro manifestó que “el seguro de crédito a la exportación es claramente una herramienta que, en primer lugar, evita que en ese universo de empresas le vendan a quien no deben porque muchas veces no pueden hacer la inteligencia comercial y no tienen los antecedentes del comprador”.

Además, entre otros aspectos interesantes, destacó que la herramienta permite “resolver el problema ante la justificación del no ingreso de las divisas. También permite financiamiento, porque una factura que está con seguro de crédito es mucho más fácil de descontar o de hacer forfait en un banco”.

Por su parte, Adriana González, directora de URC para la Argentina, remarcó el trabajo realizado junto a las Fundación y afirmó que al tratarse de una póliza colectiva “la PyME pagará menos de cinco o seis veces de lo que le costaría si tuvieran que contratarlo en forma individual”.

Mientras que Julieta Bayugar, ejecutiva de la compañía, manifestó que trabajan para que la herramienta llegue al sector exportador en todo el país. “Queremos brindarles alternativas para que las empresas puedan tomar este instrumento que permite ganar competitividad y les permite crecer”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 7 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 7 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por