Menos legisladores y concejales, menos pago de impuestos

Por

29 enero, 2021

Nos sorprende pensar que algunas instituciones en nuestra provincia datan de hace 100 años.  Un siglo implica cambios exponenciales tanto geográficos como sociales, económicos y culturales. Pero además en la última década, la tecnología ha transformado nuestras relaciones sociales. En este contexto de modificaciones aceleradas, el Estado ha quedado atrás, con esquemas que responden a necesidades antiguas.

Por eso proponemos reformar parcialmente nuestra Constitución provincial con dos pilares fundamentales: ir a un sistema unicameral en la Legislatura y regionalizar los concejos deliberantes. Hoy contamos con 86 legisladores entre Diputados y Senadores. Habría que preguntarse si el Poder Legislativo responde a los objetivos de representatividad y participación ciudadana para los que fueron creados. Si la cámara revisora opera en la práctica como debería, teniendo en cuenta que la mayoría de las normas se votan en forma idéntica a la que fueron aprobadas en la cámara de inicio. 

Si contamos los 18 departamentos, sumaremos 196 concejales. Proponemos que haya sólo 30 y que sean representantes por regiones como ya rige en países como España e Italia con resultados alentadores. Los municipios tienen más responsabilidades por un lado, y por otro, visualizamos la oportunidad de empezar a dividir a Mendoza por regiones con problemáticas similares.

 Con una cámara única y con sólo 30 ediles ahorraremos unos 2 mil millones de pesos anuales. ¿Qué hacer si el Estado logra tener menos gasto político? Disminuir la carga impositiva que ha recaído históricamente sobre la ciudadanía es decir, que la población pague menos impuestos.

Por Jorge Difonso, Diputado provincial Bloque Frente Renovador.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Salvador retira bitcoin como moneda de curso legal

El FMI presiona a país centroamericano para abandonar el uso de la criptomoneda oficial | Por Matias Bari.

Hace 15 horas
Por

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 18 horas
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 5 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 7 días
Por