Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

13 enero, 2025

El sector metalúrgico argentino continúa enfrentando un panorama adverso. Según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción metalúrgica registró en diciembre de 2024 una baja interanual del 3,1%, acumulando así una contracción del 12,1% en comparación con el año anterior.

En términos mensuales, la actividad mostró un leve incremento del 1% desestacionalizado respecto a noviembre. Sin embargo, al excluir a los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que siguen recuperándose, la variación mensual se torna negativa, mientras que la caída interanual asciende al 6,1%.

La utilización de la capacidad instalada, otro indicador clave, se ubicó en el 52,5%, un descenso de 2,2 puntos porcentuales frente a diciembre de 2023 y 8,4 puntos menos que el promedio de ese año.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó que “no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias”, afirmó. Además, destacó el rol fundamental del sector en el empleo y el desarrollo social, “el complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental”.

Desempeño dispar entre subsectores

El informe de ADIMRA detalla que, en diciembre, la mayoría de los subsectores metalúrgicos sufrieron contracciones, a excepción de Maquinaria Agrícola (+17,7%) y Carrocerías y Remolques (+18,7%), dos rubros que habían sido duramente golpeados por la sequía en 2023. En contraste, Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%) fueron los más afectados durante el último mes del año.

En el balance anual, todos los rubros metalúrgicos registraron caídas en su producción. Maquinaria Agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) se posicionaron como los menos afectados, mientras que Fundición (-17,7%) y Otros Productos de Metal (-14,0%) lideraron las contracciones. Equipamiento Médico (-12,8%) y Bienes de Capital (-13,0%) también mostraron caídas significativas.

La producción metalúrgica mostró descensos interanuales en todas las provincias clave, aunque con variaciones en su intensidad. Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) registraron caídas superiores al promedio nacional, mientras que Córdoba (-3,6%) y Entre Ríos (-3,3%) tuvieron descensos más moderados. Santa Fe, por su parte, mostró la menor baja interanual, con un -0,4%.

La contracción del sector también impactó en el empleo, que cayó un 1,3% interanual en diciembre y un 0,1% respecto a noviembre. Este retroceso refleja las dificultades de las empresas para mantener su plantilla en un contexto de baja demanda y alta incertidumbre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 11 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 4 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por