Mineras proyectan invertir casi US$ 10.000 millones en Argentina

Apuntan al litio del norte, pero también al cobre y el oro.

10 agosto, 2024

Ocho compañías mineras internacionales han proyectado una inversión de aproximadamente 10.000 millones de dólares en la provincia de Salta, Argentina, tras la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Este significativo flujo de capital estará dirigido principalmente a la extracción de litio, aunque también abarcará otros minerales como cobre y oro.

El anuncio se realizó después de un reciente encuentro entre el ministro de Economía, Luis Caputo y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Este desarrollo sitúa a Salta como la cuarta región minera más atractiva a nivel mundial y la primera en Argentina, superando a la provincia de San Juan.

Actualmente, Salta alberga la mayor cantidad de proyectos de litio en diferentes etapas, representando un 4,5% del empleo privado registrado en la región.

Tierra del Fuego

La compañía serbia CWP Global, a través de su filial Southern Cone Energy, anunció una significativa inversión en un ambicioso proyecto de hidrógeno verde en Argentina, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego.

El proyecto se centrará en la generación de energía eólica, electrólisis, desalinización de agua y plantas de amoníaco. Abarcará entre 1500 y 3000 kilómetros cuadrados por grupo, ubicándose en áreas clave como Golfo San Jorge, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Cada grupo está diseñado para alcanzar una capacidad de generación eólica de aproximadamente 8,5 gigavatios (GW). Además de la producción de hidrógeno verde, se desarrollará toda la infraestructura necesaria para el procesamiento, producción industrial y exportación, incluyendo rutas y puertos.

Argentina, con su abundante potencial natural para la producción de hidrógeno verde, se enfrenta a desafíos como una normativa nacional débil, falta de seguridad jurídica y volatilidad macroeconómica, que complican las proyecciones para las empresas extranjeras. No obstante, la inversión de CWP Global y el respaldo del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que ofrece beneficios fiscales como la exención de impuestos al Valor Agregado, Ganancias y Aranceles de Importación, podrían ser catalizadores para atraer más inversiones en energías renovables en la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por