La minería argentina exportó más de US$ 3.200 millones

15 febrero, 2022

Un informe elaborado por la secretaría de Minería de Nación, detalla que en 2021 las exportaciones del sector alcanzaron a US$ 3.230,54 millones, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior.  Además, se crearon 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior.

La misma fuente reportó que en diciembre las ventas al exterior aumentaron el 39,8% interanual, período en el que hubo una tendencia alcista de las divisas generadas por las exportaciones de los principales commodities.

Las cifras concuerdan con los valores de las exportaciones generales, ya que, según la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el acumulado anual de 2021  las ventas fueron las más altas desde 2012.

El oro exportado aumentó 43,9% y la plata 227,2% con respecto a diciembre 2020, mientras que el comercio de litio creció 202,3%, impulsado por la fuerte demanda de China.

Respecto de los minerales no metalíferos mostraron un comportamiento positivo en las exportaciones de diciembre comparadas con las del mismo mes del año anterior. El mayor aumento se registró en el caso de la caliza,dolomita y creta, con un incremento del 100,1 % en las divisas generadas, seguidas por el yeso con una suba del 82% situación que impactó en los saldos exportados. La cal, registró un descenso del 8,9%.

Las principales provincias exportadoras de minerales fueron Santa Cruz (US$ 1,616,99 millones), San Juan (US$ 845,51 millones), Jujuy (US$ 361,68 millones) y Catamarca (US$ 114,48 millones). En cuanto al empleo sectorial, el promedio anual 2021 se ubicó en 31.323 puestos de trabajo, valor (+2,7%) superior al del año anterior 30.494; aunque el empleo registrado privado en diciembre mostró una baja de 0,2% con respecto a noviembre, mes donde registró su pico, 31.765 puestos de trabajo.

No obstante, el valor de diciembre se ubicó en 31.709 empleados, el cual se encuentra por encima del promedio anual 2021 de 31.323 puestos. También se observa un leve aumento del empleo de mujeres, que pasó de representar el 8,1% del staff en 2019 a 8,9% en el 2021

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 17 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por