Modifican el nuevo sistema de importaciones

8 enero, 2016

Las modificaciones, dispuestas en la Resolución 2/2016 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial de este viernes, refieren a plazos de validez de las licencias, excepciones de productos o formularios correspondientes.

Según la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la necesidad de introducir estos cambios surgió a partir de una reunión que mantuvieron funcionarios de la Secretaría de Comercio, a cargo de Miguel Braun, con miembros de la entidad a partir de dificultades interpretativas observadas por los operadores de comercio exterior.

El presidente de la Comisión de Importaciones y Exportaciones de la CAC, Víctor Dosoretz, indicó a los operadores en una reunión informativa sobre el nuevo sistema que el jefe de asesores del secretario de Comercio, Diego Pérez Santisteban, se comprometió a hacer modificaciones al SIMI y al Régimen de Licencias no Automáticas (LNA) en respuesta a las dudas presentadas por la CAC.

Algunas de estas dificultades de los operadores estuvieron referidas a si la vigencia de las licencias automáticas será de 90 o 180 días, plazo este último aclarado como valedero por la Secretaría de Comercio en las últimas horas.

El SIMI es el sistema que el gobierno de Mauricio Macri instrumentó en reemplazo de las DJAIs, con las que la anterior gestión buscó administrar el comercio ante las escasez de divisas, y que debió desmantelarse por recomendación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) ante las demandas de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

El nuevo sistema incluye licencias automáticas para las que “se carga la misma información que las DJAIs y tienen la promesa de ser aprobadas en 72 horas”, explicó Jorge Fernández Vázquez, miembro de la comisión.

La otra herramienta del SIMI, las licencias no automáticas, “tiene una primera etapa de licencia automática y una segunda en que la Secretaría de Comercio requiere mayor información”, fase que se puede demorar entre 30 a 40 días, precisó Fernández Vázquez.

El directivo indicó que la CAC pedirá la excepción al SIMI para las operaciones de menor cuantía, así como están exceptuadas las muestras, donaciones, franquicias diplomáticas, régimen de courrier e importaciones que tienen por origen Tierra del Fuego.

En tanto, Ana Sumcheski, también integrante de la comisión, explicó que la DJAI que “esté oficializada en estado de salida no requiere de otro tramite” y no se le va a exigir al operador ninguna otra licencia.

Al respecto, precisó que todas las DJAI presentadas en noviembre y diciembre fueron aprobadas y las que no fueron aprobadas hasta el momento tienen que iniciar el trámite del SIMI.

En cuanto al levantamiento del cepo, Dorozetz calificó al 17 de diciembre, el día de la unificación cambiaria, como una “bisagra” y consideró que el cronograma dispuesto para que los importadores salden sus deudas “es bastante razonable y se puede cumplir sin problemas”.

El gobierno estableció para las deudas por importaciones de bienes cupos de 2 millones de dólares por empresa hasta el 31 de diciembre, de 4,5 millones por mes entre el 1 de enero a mayo, y sin límites en materia de pago a partir de junio.

Para las deudas por importación de servicios, el cronograma es de 2 millones de dólares a partir de febrero, de 4 millones de marzo a mayo, y libre pago a partir de junio, mientras que existe también la opción de un bono que se ofrece, mayormente, para saldar grandes operaciones, como las efectuadas por las automotrices.

La eliminación de la Consulta de Operaciones Cambiarias (COC), que exigía la AFIP para la adquisición de dólares, también generó dificultades a los importadores al no darse de baja aún otros regímenes de control propio para estos operadores, según explicaron los directivos de la CAC.

La Secretaría de Comercio explicó que “el sistema está en desarrollo, por lo que van a haber modificaciones continuamente”, resaltó Dosoretz, quien sostuvo que en el encuentro que mantuvieron el miércoles los miembros de la comisión con Pérez Santiesteban se acordó establecer una relación de diálogo para avanzar sobre algunas normas correctivas necesarias para mejorar el SIMI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 12 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por