Mover mercadería en la Argentina fue 4,23% más caro en julio

El Índice de Costos del Transporte, elaborado por FADEEAC acumula 65,42% en 2024.

3 agosto, 2024

En medio de la continuidad de un contexto recesivo y de contracción en la actividad del transporte de cargas, mover un camión en la Argentina fue 4,23% más caro en julio.

De acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en los primeros 7 meses de 2024, el sector acumula un aumento de costos de 65,42%, y la cifra trepa a 259,4% si se toman en cuenta los últimos doce meses.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Aunque en diferente magnitud, en julio, 10 de los 11 ítems, con excepción de Patentes y tasas, que es anual, aumentaron.

Rubros

El rubro que tuvo mayor incremento fue Peajes (13,08%), teniendo en cuenta las actualizaciones en el Corredor 18, Caminos del Río Uruguay y Accesos Norte y Oeste.

Luego, Personal – Conducción mostró un incremento de 6,67%, considerando la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89 y Costo Financiero de 6,14% (tras el marcado descenso del primer semestre).

A continuación, se ubican una nueva suba de Gastos Generales (4,83%) y Lubricantes (4,5%), seguido por Material Rodante (3,82%). Luego, Combustibles (3,34%) y Reparaciones (3,01%). Los insumos con aumentos más moderados fueron Seguros (1,34%) y Neumáticos (0,47%).

Tras el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%) en diciembre de 2023 y el significativo aumento de 20,6 %, el índice comenzó a registrar una desaceleración a partir de febrero (suba de 8%). La tendencia se mantuvo en marzo (6,4%), abril (6,7%), mayo (2,45%) y junio (4,66%).

Sin embargo, es importante destacar que los menores incrementos registrados en los últimos meses están directamente vinculados con el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles, principal insumo en la matriz de costos de la actividad-.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 18 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 19 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por