Navega en el norte de Europa el portacontenedores más grande el mundo

El buque fue construido por la empresa china Jiangsu Yangzi Xinfu.

19 julio, 2023

El lunes 17 de julio, en el puerto de Bremen-Bremerhaven, se llevó a cabo la ceremonia de bautizo del “MSC Michel Capellini”. El barco, construido por la empresa china Jiangsu Yangzi Xinfu, según apunta Bremenports -la autoridad que gestiona el puerto alemán- es el portacontenedores “más grande del mundo”.

A poco más de un mes de su entrega, la nave comenzó a operar en los puertos del norte de Europa como parte de su servicio entre esa zona y el lejano Oriente. Recorrió las terminales de Felixstowe; (Reino Unido); Amberes; (Bélgica); Maasvlatke-Rotterdam (Países Bajos); Sines (Portugal) y el mencionado puerto alemán donde fue bautizado.

El gran tamaño del buque y su avanzada tecnología ponen de relieve la tendencia actual del transporte marítimo de contenedores, que busca continuamente optimizar la eficiencia operativa minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental. En sus redes sociales, Mediterranean Shipping Company (MSC) publicó las características del buque. El portacontenedores, que navega el pabellón de Liberia, cuenta con 400 metros de eslora, 61,35 metros de manga, 17 de calado y puede transportar hasta 24.346 contenedores. Es parte de la nueva clase Celestino Maresca “que tiene éxito y supera a la clase Gülsün como nuestra próxima categoría innovadora de portacontenedores ultragrandes”.

La empresa china Jiangsu Yangzi Xinfu construyó el buque para Bank of Communications Financial Leasing, y MSC es el operador comercial del buque. Es el primer buque de la lista de nuevos Ultra Large Containers Vessels que han salido recientemente a flote desde los principales astilleros asiáticos. “Un total de 14 embarcaciones se unirán a nuestra nueva clase. Estos gigantes no son solo los buques más grandes por capacidad total de cualquier línea de envío, sino también los buques portacontenedores más eficientes en combustible por diseño”, agregó la firma de origen suizo.

Descarbonización

El denominado “gigante del mar”, cumple la norma TIER III de la Organización Marítima Internacional (OMI), lo que significa que sus motores cumplen o superan los estrictos límites de emisiones de óxidos de nitrógeno establecidos por la entidad. Lo hace implementando tecnologías como la Reducción Catalítica Selectiva (SCR) para disminuir significativamente las emisiones y promover operaciones marítimas más limpias en las Áreas de Control de Emisiones (ECA) designadas. Además, fue equipado con tecnología de lubricación por aire, RSD Shore power y un depurador híbrido suministrado por Wärtsilä.

Oficialmente, se informó que MSC suscribió un acuerdo histórico para facilitar el suministro eléctrico en tierra a sus buques cuando hagan escala en Bremen. El acuerdo, destinado a promover la sostenibilidad en la industria marítima, supone un importante paso adelante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la calidad del aire en el puerto. También acordaron que, para 2025, la electricidad suministrada proceda de fuentes de energía renovables. Con el tiempo, las partes podrían ampliar el acuerdo a otros tipos de buques y terminales.

El suministro de energía en tierra, también conocido como cold ironing” o shore-to-ship power”, permite a los buques apagar sus motores diésel mientras están atracados en el puerto y en su lugar, depender de la red eléctrica para satisfacer sus necesidades energéticas. Esto reduce la contaminación atmosférica, el ruido y las emisiones de carbono asociadas a las operaciones tradicionales de los buques, por lo que es un componente crítico en los esfuerzos de la industria naviera para alcanzar los objetivos de descarbonización.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 2 semanas
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 1 mes
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 1 mes
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 1 mes
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 9 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 9 meses
Por