Se normalizó la navegación en la Vía Navegable Troncal

El buque dañado que chocó en Zárate fue remolcado con éxito a un astillero cercano.

2 febrero, 2024

Las tareas para liberar la navegación en la Vía Navegable Troncal culminaron hoy, tras el choque del buque carguero EN MAY contra las defensas del Puente Bartolomé Mitre, del complejo Zárate Brazo Largo.

Las mismas fueron coordinadas por personal de la Administración General de Puertos, que activó el Plan Nacional de Emergencias –conocido como Planacon– de la VNT, así como Prefectura Naval Argentina, que realizó durante la semana las distintas evaluaciones sobre la estructura de la nave y las condiciones de seguridad para su remolque tras el accidente.

Tras la separación del barco del puente, que demandó cerca de dos horas de maniobras, el mismo fue remolcado hasta un astillero cercano, donde se realizarán las principales reparaciones que le permitan volver a navegar en forma segura.

Concluidas las tareas, se restituyó la totalidad de navegación en la Vía Navegable Troncal. El choque se produjo en la noche del domingo 28, cuando el práctico a cargo de la navegación perdió la gobernabilidad del buque y colisionó contra el puente, sin heridos y con daños a la embarcación que no representaron riesgo de hundimiento. Personal de AGP y Prefectura constató, además, que no se produjo derrame de combustibles.

Cabe destacar que, por el impacto, el EN MAY se incrustó en uno de los pilotes de defensa del puente, lo que dificultó las tareas necesarias para su remoción y posterior remolque. Debido a la complejidad de las mismas, las navieras a cargo del buque contrataron a una empresa especializada en maniobras de alta dificultad.

Mientras se realizaron los estudios en la embarcación y el puente, el tránsito se desvió parcialmente por el río Paraná Guazú, donde AGP realizó batimetrías y mejoras durante el 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por