“Necesitamos ya la Ley de Industria Naval y Marina Mercante”, dijo el ministro Tomada

11 diciembre, 2014

“Estoy aquí para celebrar un nuevo aniversario de esta cooperativa pero también para decir que Argentina tiene una deuda con este sector productivo, que pronto tenemos que saldar con la aprobación de la Ley de Industria Naval y Marina Mercante”, sostuvo el ministro de Trabajo de la Nación, doctor Carlos Tomada, al expresarse en la celebración del 10º Aniversario de la Cooperativa de Producción Industrial Standard Motor Argentina.

Asistieron al acto, llevado a cabo en los talleres de Pedro de Mendoza 2011 de Vuelta de Rocha, el secretario adjunto del SAON, Juan Speroni, el presidente de la ABIN, Miguel Ángel Sánchez, legisladores nacionales y de la CABA, dirigentes sindicales y otras autoridades.

El ministro sostuvo además que “estamos más cerca de contar con ese instrumento que va a dar un gran impulso a la actividad” por eso indicó que “necesitamos ya la Ley de Industria Naval y Marina Mercante” y felicitó “a todos los compañeros trabajadores que supieron bancar este lugar contra viento y marea”.

A su turno, el tesorero de la Cooperativa, Alfredo Grami, recordó que la misma “fue creada hace una década cuanto todo parecía que se caía, que la Argentina no podía crecer ni generar empleo. Sin embargo hoy estamos de pie y con mucho trabajo”. Asimismo criticó la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri quien vetó ley 4008 que prorrogaba hasta el año 2017 el régimen de protección a 29 fábricas recuperadas que funcionan en la CABA.

Standard Motor Argentina inició sus actividades, como taller mecánico general, en 1950. Y con los años empezó a realizar reparaciones para la industria naval. Golpeada por la crisis de los 90, la empresa estuvo a punto de cerrar sus puertas, pero la tenacidad y el empuje de sus trabajadores la reconvirtió. Hoy es una de las fábricas recuperadas, con el sistema de autogesión y se ha convertido en una empresa de primera línea en la rama metalmecánica, ofreciendo productos no sólo para la industria naval, sino que también produce para centrales hidroeléctricas y material ferroviario.

En el mismo establecimiento los operarios lograron crear una Escuela de Capacitación donde se forman y capacitan recursos humanos orientados a las tareas propias de la industria naval.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará,

Hace 1 hora
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por