“No se puede seguir mortificando a los trabajadores”

24 octubre, 2018

Así lo sostuvo la jefa de bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, en el marco del inicio de sesión en la que se debatirá el Presupuesto 2019. Allí, la diputada sostuvo: “Nosotros no compartimos este camino, que es innecesario transitarlo, porque forma parte de la acumulación de errores de un gobierno que se encerró en una mesa chica a definir el destino de todos los argentinos”.

Desde el Congreso de la Nación, donde comenzó la discusión en torno a la aprobación del Presupuesto 2019, la diputada nacional de la fuerza liderada por Sergio Massa, Graciela Camaño, expresó: “El Gobierno eligió un camino, que tolerantemente y con expectativa, los argentinos fuimos siguiendo. Ahora vuelven a proponer un camino arduo y con espinas que le dice a los ciudadanos que se tienen que seguir sacrificando para ordenar las cuentas públicas, vuelven a recalcular a partir de un primer acuerdo con el FMI y este último que es desconocido. Nosotros creemos que hay otro camino, porque no se puede seguir mortificando a los trabajadores”.

“Se pide al pueblo que se sacrifique pero hay sectores que el Gobierno representa a los que no se les exige nada”, remarcó Camaño.

Asimismo, la diputada manifestó que “reclamamos que se conociera el acuerdo con el FMI antes de tratar este presupuesto, porque sino caemos en la misma burla del ultimo presupuesto que cuando se terminó de acordar, lo cambiaron al día siguiente”.

“Nos preocupa el endeudamiento que este gobierno le va a dejar al próximo, sea del signo político que sea, pero más nos preocupa la pesada carga que le va a dejar a todos los argentinos”, añadió.

Para finalizar, Camaño sostuvo: “En la votación de hoy también está en juego un impuestazo a la clase media. Entonces además de un fuerte ajuste fiscal, también plantean un impuestazo. Nosotros no compartimos este camino, que es innecesario transitarlo, porque forma parte de la acumulación de errores de un gobierno que se encerró en una mesa chica a definir el destino de todos los argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por