“Nuestra misión es la seguridad de la navegación y protección marítima”

En la mesa de navegabilidad de Puerto La Plata estuvieron disertando el Prefecto Rubén Alejandro Canteros y el jefe de Control y Seguridad de la Navegación en Puerto La Plata, Prefecto Pedro Vila.

3 octubre, 2019

“La Prefectura La Plata se encuentra asentada desde el año 1800 en la región para atender una necesidad creciente desde entonces, al ordenamiento del tráfico navegatorio que se encontraba en auge desde entonces”, así abrió la disertación el Prefecto Canteros.

Cedió la palabra al Prefecto Vila quién sostuvo que “básicamente la prefectura tiene una misión, la seguridad de la navegación y protección marítima eso es nuestro ámbito esencial de trabajo, ahí nosotros desarrollamos todo nuestro potencial. También el medioambiente, los recursos vivos, colaboramos con el Estado Nacional en todo lo que es la seguridad y protección ciudadana”.

En una sala colmada por oyentes y gente del ámbito portuario se desarrolló la conferencia sobre la navegabilidad del PLP, señaló que “el Estado argentino como Estado ribereño a través de prefectura como autoridad marítima, puede ejercer una administración marítima ya que genera la normativa y se la hace cumplir dentro de lo que es el mar territorial argentino, todo aquel que quiera navegar tiene que cumplir ciertas normas y las hacemos cumplir nosotros”.

“Como Estado de abanderamiento se certifican buques, se inspeccionan los que se son de bandera nacional y se habilita a los tripulantes para nuestros barcos; en el ámbito del convenio de Viña del Mar se inspeccionan o supervisan buques de tercera bandera que quieran navegar nuestras aguas  y se certifican que continúen con las condiciones de seguridad que fueron certificados tanto los barcos como sus tripulantes, si se encuentra alguna deficiencia el buque no puede seguir navegando”, explicó Vila en cuanto al rol de control de esta institución.

Continuó la disertación sosteniendo que, “se ha mejorado en los sistemas de identificación, cambiando equipos rudimentarios por digitales que facilita el traspaso de información tanto en tierra como en agua entre otros barcos y contamos con un sistema de generador que nos permite mantener 18 horas de autonomía y un sistema de seguridad por videocámaras”.

Sobre la gestión del tráfico en Puerto La Plata argumentó que “desde 1904 no se tocaba la reglamentación, nosotros hicimos una actualización de normativas y competitividad producto de  los ensayos realizados pudimos generar innovaciones, y agrandar el canal de acceso de cuatro bocas”.

Por último en cuanto la normativa aplicable indicó que “se está mirando siempre hacia atrás revisando todas las ordenanzas que han quedado desactualizadas tratando de modernizar el puerto hacia las necesidades y desafíos que se presentan en la actualidad para poder darle un mejor uso al mismo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 semana
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por