Nuevas cargas y más operadores para Barranqueras

25 abril, 2014

Desde fines de noviembre se movilizaron por ferrocarril 300 contenedores con carbón vegetal, el producto insignia que impulsa la operación portuaria.

La Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO), concesionaria del Puerto de Barranqueras, avanza en las negociaciones con varias empresas que comercializan fibra de algodón en el Chaco, para operar con estas cargas desde la terminal fluvial y con destino de exportación. Las previsiones apuntan a iniciar las operaciones con volúmenes derivados de la actual campaña algodonera.

Estos contactos son parte del amplio espectro de alternativas para dotar al puerto de volumen y variedad de productos que lo utilicen como plataforma de comercialización, tanto para el cabotaje como para la exportación. Por caso, para la fibra de algodón, el puerto cuenta con las instalaciones adecuadas y en condiciones para recibir, almacenar y manipular las cargas, atendiendo así a los requerimientos de las compañías interesadas.

En paralelo, son varias empresas que operan distintos tipos de cargas las interesadas en ocupar espacios en las instalaciones portuarias para establecer desde aquí la distribución de sus productos hacia toda la región, aprovechando la operación ferroviaria (como primera opción) y la vía fluvial como alternativa para la carga de cabotaje. Estas compañías que estudian radicarse en los espacios portuarios pertenecen al rubro de la construcción y de productos de consumo masivo.

Asimismo, COLONO S.A. mantiene contactos con una línea marítima interesada en sumarse a la operatoria ferroviaria desde la terminal portuaria. Se trata de una naviera que transporta actualmente contenedores utilizando la vía terrestre, y opera con clientes que buscan abaratar costos utilizando el ferrocarril para el transporte de madera y carbón.

Mientras tanto, COLONO S.A. continúa coordinando los operativos ferroviarios del Belgrano Cargas para el transporte de carbón vegetal con destino al puerto de Buenos Aires. Así, desde mediados de noviembre -cuando la modalidad dio inicio- hasta la fecha, se movilizaron 300 contenedores por las instalaciones portuarias.

Se trata de una opción válida y utilizada por empresas chaqueñas para llegar al principal puerto de exportación del país, desde donde los productos son enviados a destinos de Europa y Estados Unidos. Para el movimiento de contenedores, Barranqueras cuenta con infraestructura en condiciones y una grúa móvil que hace más eficiente el trabajo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 3 horas
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 10 horas
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 11 horas
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 11 horas
Por

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 24 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por