Nuevo beneficio para las mercaderías almacenadas en Zona Franca provenientes del Mercosur

La AFIP implementó el uso del Certificado de Origen Derivado.

24 julio, 2023

A través de la Resolución General N.º 5385/2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), implementó el uso del Certificado de Origen Derivado y estableció los requisitos para gestionarlo.

Este documento es fundamental para que las mercaderías almacenadas en Zonas Francas o áreas aduaneras especiales -con fines de comercialización, conservación, fraccionamiento- no pierdan la calidad de originarias ni las preferencias arancelarias de origen.

Certificado de Origen Derivado

Certifica que las mercaderías a las que remite, provienen de un Estado parte del Mercosur o de un país con el que el Mercosur. tengan un acuerdo comercial preferencial.

En primer lugar, cabe destacar que el uso del certificado es voluntario y los usuarios deben expresar su voluntad mediante la declaración del “Acuerdo Comercial Preferencial” y el “Código de Ventaja” en el momento del registro del ingreso a la Zona Franca o de una operación de transferencia.

Además, cuando una persona exporte toda la mercadería directamente al territorio aduanero general sin intervención de terceros operadores, no necesitará tramitar un Certificado Derivado.

Asimismo, si se opta por el uso de un Certificado Derivado, los usuarios deben declarar su voluntad al momento del registro del egreso de la zona franca bajo el régimen de importación a consumo con destino al territorio aduanero general, mediante la declaración del “Acuerdo Comercial Preferencial” y el “Código de Ventaja”.

Requisitos

La Resolución de la AFIP que implementó estos certificados, estableció los requisitos y procedimientos para su tramitación dentro del ámbito nacional.

“Los certificados derivados podrán ser aplicados a las declaraciones de egreso de la Zona Franca bajo el régimen de importación a consumo (ZFE1) o a las declaraciones de egreso de la Zona Franca al exterior (ZFTR o ZFRE)”, señaló oficialmente el organismo.

Agregó que “de optar por el uso de un certificado derivado, los usuarios deberán declarar su voluntad de hacerlo al momento del registro del egreso de la Zona Franca bajo el régimen de importación a consumo (ZFE1) con destino final al territorio aduanero general, declarando el “Acuerdo Comercial Preferencial” y el “Código de Ventaja”.

También consigna que la AFIP será la encargada de generar un micrositio para este tipo de procedimientos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 2 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 3 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 5 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por