Nuevo proyecto de vivero experimental en Polo Industrial Ezeiza

17 septiembre, 2020

El Polo Industrial Ezeiza, uno de los parques industriales desarrollados por Alberdi Desarrollos, ha recuperado instalaciones preexistentes para crear un vivero experimental, en el cual cultivar especies vegetales que no se encuentran en viveros comerciales, pero resultan de alta utilidad en establecimientos industriales aportando soluciones permanentes a los eventuales pasivos ambientales que las industrias pueden generar.

Con el objetivo de abastecer las necesidades del Polo y atender pedidos de los distintos propietarios, el proyecto busca desarrollar una Infraestructura Verde Industrial diversa y potente, que sitúe al Polo Industrial Ezeiza como referente en materia ambiental.

El Ingeniero forestal Luciano Marcos Roussy, a cargo del proyecto, explicó que “esta estructura consiste en una estrategia concurrente para mitigar parte del impacto ambiental generado por los parques industriales”, y agregó: “Esta estrategia tiene que ver con la captación de carbono en las estructuras arbóreas, la disminución de la contaminación del aire a partir de la captación de partículas en el follaje de las plantas, la reducción de la contaminación sonora y la confortabilidad en el ámbito del trabajo, reduciendo el consumo de energías por refrigeración y también el aumento de vida útil de los pavimentos por sombreado”.

La primera etapa del vivero experimental se encuentra recientemente terminada y ha comenzado el ciclo de producción, que incluye un invernadero de almacigueras para producir 20.000 plantines, con riego automatizado y control de temperatura. El vivero cuenta, además, con riego automático exterior y canchas de cría para 50.000 plantas, e incluye un estanque para la producción de plantas acuáticas y palustres. Actualmente se trabaja para establecer las plantas madre del vivero, así como una primera producción de 3.000 casuarinas.

Por último, Roussy expresó que “las expectativas del proyecto son poder autoabastecer al Polo completamente de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas para la conformación de esta estructura verde y así generar un modelo productivo de baja escala que pueda ser replicable en los distintos parques industriales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 semana
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por