Nuevo satélite argentino realizará actividades para el sector agroindustrial

5 enero, 2018

La Argentina tendrá un nuevo satélite de observación en el espacio: el SAOCOM 1A, que fue desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en conjunto con empresas y organismos nacionales, y que permitirá medir la humedad del suelo, detectar plagas, elaborar mapas para uso agrícola y alertar de posibles inundaciones y catástrofes ambientales.

Este satélite será seguido un año después por el SAOCOM 1B, de iguales características, y ambos se complementarán con los satélites Cosmo-Skymed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) para formar el Sistema Italo-Argentino para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

El SAOCOM 1A presenta una compleja tecnología de observación de la Tierra mediante un radar de apertura sintética (denominado SAR), con instrumentos que operan en el rango de las microondas, especialmente diseñado para detectar la humedad de suelo.

Esta tecnología será de gran importancia para la agroindustria, ya que permitirá elaborar mapas de riesgo de enfermedades de los cultivos, crear sistemas eficientes de fertilizantes, generar alertas tempranas de inundaciones y detectar otras emergencias ambientales, como derrames de hidrocarburos en el mar.

Otra ventaja de este satélite es que podrá analizar la superficie terrestre aun en días nublados y de noche, e incluso penetrar en el subsuelo terrestre hasta un metro gracias a sus emisiones de microondas.

Se espera que el lanzamiento se realice en agosto, desde la base estadounidense de Vandenberg.

El satélite pesa tres toneladas y es único en su tipo por su antena de 10 metros de largo, que fue realizada en Córdoba e integrada al cuerpo del satélite en las instalaciones del INVAP en Bariloche, donde en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA) se lo prueba recreando las condiciones de lanzamiento y su vida en el espacio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 7 días
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por