Nuevo satélite argentino realizará actividades para el sector agroindustrial

5 enero, 2018

La Argentina tendrá un nuevo satélite de observación en el espacio: el SAOCOM 1A, que fue desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en conjunto con empresas y organismos nacionales, y que permitirá medir la humedad del suelo, detectar plagas, elaborar mapas para uso agrícola y alertar de posibles inundaciones y catástrofes ambientales.

Este satélite será seguido un año después por el SAOCOM 1B, de iguales características, y ambos se complementarán con los satélites Cosmo-Skymed de la Agencia Espacial Italiana (ASI) para formar el Sistema Italo-Argentino para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

El SAOCOM 1A presenta una compleja tecnología de observación de la Tierra mediante un radar de apertura sintética (denominado SAR), con instrumentos que operan en el rango de las microondas, especialmente diseñado para detectar la humedad de suelo.

Esta tecnología será de gran importancia para la agroindustria, ya que permitirá elaborar mapas de riesgo de enfermedades de los cultivos, crear sistemas eficientes de fertilizantes, generar alertas tempranas de inundaciones y detectar otras emergencias ambientales, como derrames de hidrocarburos en el mar.

Otra ventaja de este satélite es que podrá analizar la superficie terrestre aun en días nublados y de noche, e incluso penetrar en el subsuelo terrestre hasta un metro gracias a sus emisiones de microondas.

Se espera que el lanzamiento se realice en agosto, desde la base estadounidense de Vandenberg.

El satélite pesa tres toneladas y es único en su tipo por su antena de 10 metros de largo, que fue realizada en Córdoba e integrada al cuerpo del satélite en las instalaciones del INVAP en Bariloche, donde en el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (CEATSA) se lo prueba recreando las condiciones de lanzamiento y su vida en el espacio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por