Nuevos satélites argentinos con servicios para el agro

15 junio, 2016

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la CONAE pondrá en órbita la misión SAOCOM con herramientas y soluciones tecnológicas para los productores agropecuarios.

A partir de 2017 la Argentina pondrá en órbita dos nuevos satélites con un conjunto de servicios para el sector agropecuario. Se trata de la Misión SAOCOM, que impulsa la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

“SAOCOM es uno de los desarrollos tecnológicos más importante que se encararon en la Argentina”, destacó Fernando Hisas, gerente de Proyectos de la CONAE, quien agregó: “Es de punta a nivel internacional, que suma el trabajo de la comisión y de todo el sistema científico y tecnológico nacional”.

La novedad se dio a conocer en una jornada del Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC), organizada junto a investigadores de la agencia espacial argentina, centros del sistema nacional de investigación, desarrolladores de tecnología y usuarios de imágenes satelitales. Allí se adelantaron algunos de los aspectos más importantes del Plan Espacial Nacional 2016-2027, que se presentaría en los próximos meses ante el Poder Ejecutivo Nacional.

“Con cada misión satelital se generan oportunidades de usos de nuevos datos, con grandes ventajas”, explicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA. De acuerdo con ese especialista, esta misión permitirá obtener información “muy importante, tanto para los productores como para las instituciones gubernamentales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por