“Nunca puede ser justo que se privilegie el capital financiero por sobre la vida de los pueblos”

1 julio, 2014

El premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel envió una carta al juez neoyorquino en la que además advirtió sobre las “consecuencias” que puede acarrear a “los más necesitados” el pago de esta “deuda inmoral e injusta”.

El espacio Diálogo 2000 reprodujo el texto de la carta de Pérez Esquivel, en la que puso el acento en “las consecuencias sociales, económicas y políticas que tiene el pago de esta deuda inmoral e injusta para las personas y comunidades más necesitadas”.

“Más que dirigirme a usted como juez que interviene en una causa que desde hace tiempo tiene en vilo a nuestro pueblo, quiero hacerlo como persona”, comenzó la carta.

En el texto Pérez Esquivel subrayó que esos bonos “forman parte de una deuda contraída a espaldas del pueblos y que nunca llegó a sus manos”, con lo cual reafirma que se trata de una deuda “ilegítima, inmoral e injusta”.

“Detrás de los números existen rostros que nos cuestionan e interpelan, de niños, jóvenes, hombres y mujeres víctimas de la injusticia social y estructural, el empobrecimiento, la miseria y exclusión social que afectan a millones de seres humanos en nuestro país como también en América Latina y el mundo”, continuó.

En este punto, afirmó que “más que una deuda externa” se trata una de una “deuda eterna” que “matemáticamente” resulta “impagable” por más que se intenta hacerlo “con un alto costo en vidas humanas y sacrificando el desarrollo del país”.

El Premio Nobel de la Paz planteó que si bien no quiere poner en duda “su acción como juez” sí siente preocupación por “la justicia ciega” porque “usted bien sabe que no toda ley es justa y que, muchas veces, se confunde lo legal con lo justo, o no se tiene en cuenta la situación de los pueblos”.

“Esta deuda es una herencia no querida y pesada que arrastra una carga grande de dolor y sacrificios. Se ha transformado en un mecanismo que lleva en si la dominación y el sometimiento de todo un pueblo”, agregó el titular del SERPAJ.

Insistió con que “el país quiere y debe cumplir con sus responsabilidades y obligaciones”, y planteó que, “por eso, es necesario aplicar la ley, pero siempre sobre la base de distinguir entre lo legal y lo legítimo, la ley y la Justicia”.

“Estoy seguro, Sr. Griesa, que Ud. comprende lo valioso de la oportunidad que tiene para velar por la justicia, y no sólo las leyes que algunos tienen más poder que otros para imponer. Es necesario cambiar las leyes en EE.UU., en nuestro país y en muchos otros, para evitar situaciones de esta naturaleza”, señaló.

“Esperamos igual que prime la Justicia y que los derechos de quienes no han sido escuchados todavía en los tribunales, tengan la prioridad que merecen”, finalizó la carta.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 18 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por