Octubre, mes de seminarios para el sector naval

10 septiembre, 2015

El XXV Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior se realizará entre el 14 y el 16 de octubre, en el Sheraton Hotel Buenos Aires.

Las autoridades internacionales, nacionales, provinciales y los principales puertos de la Argentina, junto a especialistas del sector y selectos invitados internacionales, serán este año los protagonistas de este encuentro de calidad en el que los participantes podrán conocer las últimas tendencias en el ambiente portuario, marítimo, de la logística, el comercio exterior y la industria naval.

“Tenemos la oportunidad de ofrecer este año, justamente porque es un año de definiciones desde lo electoral, varios paneles donde se analizarán las políticas para este amplio sector que tiene una tremenda importancia en la economía nacional y no siempre recibe la atención que realmente merece. El programa que está en elaboración – de la calidad a la que los anteriores eventos nos obligan – abarcará aspectos tan importantes como la infraestructura de los puertos y su desarrollo, las dificultades del comercio exterior y los desafíos que se presentan, la actualidad de la marina mercante, la industria naval y los instrumentos para su desarrollo que en estos días están arribando a etapas definitorias”, dijo Ariel Armero, editor del Anuario Portuario y Marítimo.

Como ya es costumbre, con el soporte de la Prefectura Naval Argentina, se organizará visitas a puertos, astilleros y navegación para que los participantes puedan ver de primera mano cómo es la operatoria en cada uno de los sectores. De esa forma, se completa la exposición teórica de los principales protagonistas del sector con la constatación de la realidad en la práctica concreta.

En simultáneo

En esta oportunidad y con la idea de potenciar la convocatoria, el seminario se realizará en conjunto con otro importante evento del sector naval: la V edición del Encuentro Internacional de la Industria Naval (Einaval 2015) organizada por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). Desde la entidad, resaltaron que será importante conocer las últimas novedades de este sector estratégico y competitivo, generador de producción, de servicios y de fuentes laborales a través de cada uno de los eslabones que integran su cadena productiva, incluyendo a los sectores directamente vinculados: portuario, logístico, armatorial y marítimo-fluvial.

El éxito alcanzado en Einaval 2009, 2010 , 2011 y 2013 ratificó el compromiso con el objetivo original establecido: definir un ámbito apropiado para conocer la situación actual y potencial del sector desde el punto de vista de sus propios actores a fin de encontrar juntos coincidencias y compartir soluciones; exhibir, contactar, difundir y negociar productos y servicios; conocer oportunidades, promover complementaciones, y enriquecer los análisis de situación a corto, mediano y largo plazo de manera objetiva y participativa.

Cabe destacar que en su tercera edición, Einaval se consolidó entre los dos primeros eventos más importantes del sector en América Latina y entre los principales en el mundo.
La participación a los eventos es sin cargo y esta solo sujeta a la capacidad del salón.
Más información en info@globalports.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 16 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 19 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por