La posibilidad de que a más de 307 kilómetros de la costa de Mar del Plata haya petróleo, puso al offshore en agenda pese a que es una actividad que en Argentina se desarrolla desde hace alrededor de 50 años.
Ante este contexto, la abogada Verónica Tito, asesora legal de la secretaría de Energía de la Nación y con una extensa trayectoria en el sector, escribió “La exploración y explotación de hidrocarburos “offshore” en la República Argentina. Su marco legal: oportunidades y desafíos”. A través de este libro, el público puede conocer, de primera mano, detalles de esta industria, clave para el futuro del país.
En diálogo con Ser Industria, Tito, habló sobre las oportunidades y desafíos del offshore en Argentina. También repasó las normas que regulan la actividad y remarcó que todavía hay una ventana de tiempo para la explotación de hidrocarburos fósiles.
En Argentina, desde la década del 70, se desarrolla la exploración offshore. ¿El marco legal se fue actualizando?
Hay un marco legal general que aplica al petróleo y el gas, que viene de finales de la década de 1960. Es la 17.319. Esa norma tuvo dos grandes modificaciones, nada más. Una relacionada con la reforma constitucional de 1 994, donde se reconoce a las provincias el dominio de los hidrocarburos en sus territorios y en relación al offshore, se marca el límite de las 12 millas marinas. Por lo tanto, la exploración y explotación de hidrocarburos desde la costa hasta las 12 millas marinas es jurisdicción de las provincias. Más allá de las 12 millas, es jurisdicción nacional. Por eso, todo lo que tiene que ver con los permisos ambientales de estos bloques, son de jurisdicción nacional. La otra gran reforma es la ley 27.007 que introdujo la figura de los hidrocarburos no convencionales con el auge de Vaca Muerta. Pero también incorporó algunos beneficios adicionales para la actividad offshore. Por lo tanto, fuera de eso, el marco regulatorio es igual para los desarrollos offshore y onshore. Sí se produjeron algunos cambios en relación a normativas ambientales aplicables a la actividad offshore. Al año siguiente del Concurso Público Internacional Costa Afuera en 2018, se dictó una resolución conjunta que actualmente se aplica al trámite de todos los permisos.
¿En materia ambiental Argentina cuenta con la legislación necesaria para la actividad offshore?
Sí, en Argentina hay actividad offshore desde los años 70. Esto ocurre en la Cuenca Austral, cerca de las costas de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz. Hay actividad tanto en jurisdicción provincial como en jurisdicción nacional. Para todos esos permisos y actividades, que se vienen desarrollando desde hace mucho tiempo, se aplicaba la normativa vigente antes del 2019 que contiene un montón de obligaciones en materia de presentación de estudios ambientales, monitoreo, planes de contingencia. Se aplicaba legislación general porque no había una específica para el offshore. Ahora hay algunas normativas específicas para el offshore, pero solo para las áreas de jurisdicción nacional. Las provincias, reitero, tienen el dominio de los hidrocarburos existentes en su territorio. Las jurisdicciones pueden ponerse de acuerdo en cómo ejercer ese control o fiscalización. En cuanto a las normas internacionales ambientales, rigen una serie de estándares que son aplicados por las empresas más allá de las regulaciones internas. Son un cúmulo de normas ambientales, regulatorias, internas locales, provinciales y nacionales. Luego están los estándares que las mismas empresas aplican en función de tratados internacionales o normas inclusive propias de cada multinacional.
En el libro referís oportunidades ¿Cuáles son?
Me refiero principalmente, en cuanto a las oportunidades de desarrollar el offshore. En materia de exploración, el Mar Argentino está sumamente subexplorado. Más allá de que haya habido actividad exploratoria, sobre todo sísmica desde 1970 en otras cuencas, no solo en la austral, existe todavía mucho territorio por conocer. Sobre todo, porque recientemente hubo un descubrimiento en las costas de África y dado a como estaba anteriormente conformado el Planeta, se estarían compartiendo características geológicas similares a las de la costa bonaerense. Eso hace que las empresas adjudicatarias de esos bloques, tengan bastantes expectativas de que existe mucho potencial y posibilidades de encontrar hidrocarburos.
Desarrollo offshore ¿Cuáles son los desafíos?
Respecto a los desafíos, hay que armonizar la normativa. Por ejemplo, estas cuestiones de varias jurisdicciones con competencia sobre el tema. Hoy, en la provincia de Buenos Aires no hay actividad offshore, pero en un futuro la podría haber. Por lo tanto, hay que armonizar, a mi parecer, la normativa en un futuro. En el libro hago una propuesta que podría ser aplicable al caso.
¿Todavía hay tiempo para el desarrollo de hidrocarburos fósiles?
Hay dos cosas importantes para decir en cuanto a lo que es la política nacional. Argentina, en 2021, a través de una resolución de la secretaría de Energía, expuso que por lo menos hasta el 2030 y un poco más también, habrá un desarrollo, sobre todo basado en el gas natural. A pesar de ser un combustible fósil, es más limpio. Nuestro país tiene una matriz ampliamente sustentada en el gas natural, con lo cual ya en 2021, previo a la guerra de Rusia – Ucrania, estaba esbozada la transición hacia el desarrollo de una matriz energética más sustentada en energías limpias. Ahí hablamos de eólica, solar, hidrógeno, hidráulica… La guerra hizo que este tema se ponga más sobre el tapete y ahora inclusive Europa está entendiendo que todavía queda una ventana para desarrollar gas natural. Eso ya no es resistido como lo era antes del conflicto bélico. El hecho de que países en crecimiento y con posibilidad de desarrollo, puedan por un tiempo determinado, que no va ser tampoco mucho, avalar el gas, muestra que todavía tenemos un recorrido por hacer, sustentado en el desarrollo de los fósiles. También es clave para salir de la situación macroeconómica, la necesidad de exportar y generar divisas. Hay una ventana todavía importante, sobre todo existiendo esta alta posibilidad de encontrar hidrocarburos.
Está instalada la idea de que la empresa extrae el recurso y se lleva el dinero. ¿Es así en la industria petrolera?
El objetivo de cualquier empresa privada es generar rentabilidad. Lo que tiene la industria petrolera es que se trata de inversiones sumamente importantes. Cuando hablamos de offshore, las compañías tienen que invertir miles de millones de dólares, inclusive antes de tener la certeza de que un área determinada tenga hidrocarburos. Estamos hablando de recursos no renovables y por eso siempre los estados, tanto provinciales como el nacional, están atentos a esta cuestión. Son recursos que una vez extraídos no vuelven a generarse. Pero es una industria que viene apostando por el país, que además ha desarrollado y tiene la voluntad de desarrollar mano de obra local, cadenas de valor… No es solamente que se lleva el hidrocarburo, sino que también hay un derrame social. Eso se ve en las ciudades donde la industria está afianzada. Un ejemplo es Vaca Muerta, donde de la mano del no convencional ha habido un crecimiento muy importante de las localidades aledañas. Lo vemos también en las provincias del sur donde las localidades crecen y hay un derrame tecnológico, de capacitación, importante para cualquier industria.
¿El desarrollo de proveedores está estipulado por ley?
Hay normativa relacionada con eso, pero no está específicamente relacionada con el offshore. Por empezar, la mayoría de las provincias tienen leyes que estipulan el porcentaje de mano de obra y de bienes locales que las empresas están obligadas a adquirir. Si hablamos de los bloques que están a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, aplicaría eventualmente una normativa nacional que algo obliga al Compre Local. Pero no existe, como en las provincias, aplicado al offshore específicamente.
¿En el caso de Mar del Plata está ordenado por ley la contratación de proveedores locales?
En los pliegos de licitación de los bloques que se adjudicaron en 2018 no hay una obligación específica de Compre Local. Hay inversiones sumamente específicas, como una plataforma, que hoy Argentina no hay posibilidad de construirse. De todas formas, si hay un descubrimiento que hace visualizar una demanda creciente de productos, servicio o instalaciones para la actividad, eso va a generar que las empresas locales apuesten por producirlos. De hecho, no existe normativa específica para el offshore pero ya sé generó trabajo institucional desde la secretaría de Energía con el sector productivo de Mar del Plata, con los gremios y con las universidades de la ciudad. La intención es ir trabajando con anticipación suficiente este tipo de cuestiones para que haya una capacidad productiva en la zona y poder darles a las empresas esos bienes y servicios que requieren. También, como correlato, que las compañías apuesten a la inversión local para el desarrollo de esos bienes y servicios.