Pampa Energía inauguró su sexto parque eólico en Buenos Aires

Se encuentra en el sudeste de la Provincia y demandó una inversión de US$ 260 millones.

19 septiembre, 2024

La compañía Pampa Energía puso en marcha el “Parque Eólico Pampa Energía VI” en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con una potencia instalada de 140 MW, equivalentes al consumo aproximado de 200 mil hogares. Su construcción demandó una inversión de US$ 260 millones.

La inauguración contó con la presencia del secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, funcionarios provinciales, municipales y autoridades de empresas.

Este es el quinto parque que construye Pampa en el sudeste de la provincia de Buenos Aires desde 2018. Le permitirá alcanzar los 427 MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector.

El Parque Eólico Pampa Energía VI (PEPE VI) está compuesto por 31 aerogeneradores y es el primero en el país en estar conectado a una línea de 500 kV. Para su puesta en marcha fue necesario la construcción una estación transformadora y línea de extra alta tensión de 8 kilómetros.

Primer aerogenerador

Por otra parte, el municipio de Castelli estrenará su primera turbina de viento, que tiene una capacidad para cubrir hasta el 20% de la demanda energética local. La Cooperativa de Usuarios de Electricidad y Consumo de Castelli (CUECCA), que instaló el molino, busca desarrollar un parque eólico con otros seis o diez aerogeneradores.

El aerogenerador fue instalado en el paraje Cerro de la Gloria en el marco de un proyecto de la CUECCA con el apoyo de la empresa argentina NRG Patagonia, que fabricó la turbina eólica. Según el ingeniero responsable de la parte técnica, Marcelo Martiarena, ha logrado captar de manera eficiente los vientos de la región y tiene capacidad para cubrir la quinta parte de la demanda del dsitrito.

El logro impulsó a la cooperativa a considerar nuevas metas y apuntan a lograr el autoabastecimiento energético. Los miembros de Cooperativa manifestaron que pretenden construir un parque eólico para avanzar hacia la transición energética.

“El mundo va hacia la generación de renovables. Queremos que esto no se agote en el molino y aprovechar el conocimiento en el que nos hemos ido formando” sostuvo Ángel Echarren, presidente de la entidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por