Para el Banco Mundial, la economía argentina caería 1,3% durante 2020

10 enero, 2020

El Banco Mundial publicó su informe sobre Perspectivas Económicas Globales, donde estimó que la economía argentina podría caer 1,3% durante 2020. El organismo aconsejó reemplazar “controles de precios por redes de seguridad social más extensas, favorables para los pobres y el crecimiento”.

En el documento, el Banco Mundial, explicó que “se espera que en 2020 el crecimiento regional aumente al 1,8% a medida que se consolide el crecimiento en las economías más grandes y se eleve la demanda interna en toda la región, mientras que se prevé que la Argentina se contraiga a un ritmo más lento del 1,3%”.

Al respecto, la vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, Ceyla Pazarbasioglu, declaró que “en vista de que el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo probablemente se mantendrá bajo, los responsables de formular políticas deberían aprovechar la oportunidad para encarar reformas estructurales que impulsen un crecimiento de base amplia, factor esencial para reducir la pobreza”.

En cuanto a los controles de precios, la entidad bancaria advirtió que “pueden disminuir la inversión y el crecimiento, empeorar los resultados referidos a la pobreza, llevar a los países a generar una pesada carga fiscal y complicar la aplicación eficaz de la política monetaria”.

En ese sentido, recomendó reemplazar esos controles por redes “de seguridad social mejor orientadas y más extensas, reformas que alienten la competencia y un entorno regulatorio sólido, puede resultar favorable para los pobres y el crecimiento”.

Otro punto que abordó el informe es el de la inflación y remarcó que para “mantener niveles de inflación bajos y estables en un contexto de presiones fiscales crecientes y de riesgo de crisis cambiarias, los funcionarios responsables deben fortalecer los marcos de política monetaria y la capacidad de los bancos centrales, y reemplazar los controles de precios por políticas más eficientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 40 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por