El presidente de YPF estima que antes de fin de año se aprobará la ley de GNL

Pablo González habló sobre el GNL y los principales proyectos de la empresa.

Pablo González, presidente de YPF, en el evento de AmCham.

Por

23 agosto, 2023

El presidente de YPF, Pablo González, participó del AmCham Energy Forum, donde dio un análisis detallado sobre el presente y futuro de la empresa. También se refirió a los proyectos que están marcando el rumbo de la industria energética en el país.

Al abordar el balance de la compañía, González señaló el crecimiento interanual de barriles de crudo, que alcanzó un 8% el año pasado. Este logro representa el avance orgánico más significativo de YPF en términos de crecimiento de barriles en los últimos 25 años. Además, señaló que lograron un EBITDA de US$ 5.000 millones y ganancias por US$ 2.200 millones de dólares. Subrayó que el indicador más relevante para él es el factor de crecimiento de la producción, el cual está en ascenso.

En relación con los proyectos actuales y venideros, resaltó el inicio de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte, un hito que permitirá aumentar la exportación a Chile, reanudada en junio después de 16 años. Además, resaltó el valor de Vaca Muerta Sur, que no solo impactará el crecimiento de YPF, sino de toda la industria. 

Expectativas con el GNL

Un elemento trascendental en la conversación, en el marco del foro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, fue el Gas Natural Licuado (GNL), que promete cambiar la matriz energética argentina. El titular de YPF expresó su confianza en que la ley sea sancionada antes de fin de año por una mayoría significativa.

Para el ex senador y diputado por Santa Cruz, este proyecto requiere el esfuerzo conjunto de la industria y aseguró que la inversión inicial de US$ 10.000 millones, en la que YPF y Petronas participan al 50%, es el primer paso hacia una transformación energética a largo plazo.

González reconoció los desafíos que implica atraer inversiones significativas en medio de las restricciones cambiarias, la incertidumbre política y económica. Señaló que el marco regulatorio del GNL ofrece ventajas fiscales y seguridad jurídica, además de prever la estabilidad fiscal y la imposibilidad de imponer nuevos impuestos al proyecto. 

Por último subrayó que el compromiso de Petronas, socia de YPF desde 2014, junto con la cooperación de todos los productores, es esencial para el éxito de la iniciativa. Afirmó que “es un proyecto que al final de la línea de tiempo va a producir 25 millones de toneladas” y agregó que con las exportaciones puede generar ingresos por US$ 20000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cierre exitoso de la reestructuración de YPF en Mendoza

La cesión del Clúster Sur completa un proceso de optimización de activos y prepara el terreno para una gestión más eficiente y especializada.

Hace 2 días
Por

Últimos ajustes para Duplicar: la obra que potencia a Vaca Muerta

Oldelval completó el oleoducto y se prepara para la inauguración del proyecto que cambiará la logística petrolera del país.

Hace 2 días
Por

Argentina se ubica a la vanguardia de la transición energética

El país cuenta con recursos eólicos y solares privilegiados.

Hace 1 semana
Por

Un proyecto minero busca impulsar el crecimiento económico en San Juan

Los Azules se suma al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones.

Hace 1 semana
Por

Wärtsilä lanza un motor para optimizar las energías renovables y las centrales eléctricas

Proporciona una potencia y eficiencia mejoradas para ahorrar combustible y costes.

Hace 2 semanas
Por

YPF lidera la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta

La formación impulsó la mayor producción de Argentina en casi 20 años.

Hace 2 semanas
Por