Paraguay apunta a ser un Hub Logístico Regional y liderar el mejoramiento de obras en la Hidrovía

El tema fue abordado por r el ministro de Industria y Comercio del país hermano.

Por

27 diciembre, 2023

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay Javier Giménez, habló con Paraguay Fluvial y Logística en la 650AM y destacó el trabajo que viene realizando el MIC con el nuevo Gobierno.

Dijo que los primeros meses fueron muy intensos en armar equipos estratégicos de trabajo, planificar para lo que será el máster plan hasta el 2028 y atender temas puntuales que no pueden esperar. Entre ellos mencionó el Peaje en la Hidrovia Paraguay-Paraná, leyes para facilitación del sector de producción de autopartes y procesos de gestión de tramites entre otras cosas.

Agregó que la logística es fundamental y transversal para el desarrollo de la economía de Paraguay y la región. Refirió que conformó el Consejo Nacional de Logística que integran los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, el de Industria y Comercio y varias otras instituciones.

Hidrovía y desarrollo

“La Hidrovia es un aspecto muy importante para el desarrollo de las industrias pero también tenemos que atender otros temas como por ejemplo el tema del aeropuerto. Tenemos que tener un aeropuerto a la altura de las exigencias y cerrar el circuito de la ruta bioceanica“, aseveró.

Resaltó que el plan maestro de logística incluyen diversos aspectos integrados que involucra a varios sectores, no solo el tema de obras públicas. Por ejemplo la simplificación de trámites y buscar una verdadera integración con trámites aduaneros y procesos de pasos fronterizos más ágiles.

En otro momento enfatizó el trabajo en conjunto con la Dirección de Ingresos Tributarios, institución que tiene una importante participación para el mejoramiento de los ingresos en tributos y además, vienen realizando una tarea muy destacable de lucha al contrabando.

En otro momento dijo que la Hidrovia será el gran motor de desarrollo de la economía del Paraguay en los próximos años y mencionó que existe un gran desafío.

“Existen cerca de 50 millones de toneladas atrapadas en el norte del Matto Grosso brasilero que no pueden salir por falta de trabajo de infraestructura de la Hidrovia” recalcó.

Agregó que, actualmente, más de 20 millones de toneladas de carga se transportan a través de la Hidrovia y con los 50 millones de Brasil se habla de, al menos, duplicar el volumen de carga. Por ello debe encontrarse el mecanismo de financiamiento de obras dentro de la vía fluvial y Paraguay podría liderar todo este proceso considerando la experiencia que tiene operando en nuestros ríos.

Carne a Estados Unidos

Javier Giménez también resaltó el reciente envío de carne al mercado estadounidense indicando que en Paraguay se está haciendo un gran trabajo para lograr la conquista de nuevos mercados.

Dijo que solo 18 países exportan carne a Estados Unidos a nivel mundial y es un gran logro para este gobierno formar para de ese grupo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por