Paraguay construirá el buque portacontenedores de mayor capacidad de la Hidrovía

El barco se llamará “Don Toyo" y su construcción empleará a más de 300 personas.

Por

22 febrero, 2023

El Astillero Aguapé, primero en construir remolcadores, buques y barcazas Jumbo en Paraguay, que cuenta con puentes grúas y modernos equipamientos, será escenario de una mega obra de construcción naval. Se trata del buque portacontenedores de mayor porte y capacidad de toda la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La embarcación, moderna y con alta tecnología, tendrá además la capacidad de adaptarse a las situaciones más adversas de navegabilidad.
Mauricio González director del Astillero Aguapé dijo en comunicación con Paraguay Fluvial & Logística que están muy contentos por la firma del contrato con el grupo Toyotoshi S.A. – TFP para la construcción del barco. Destacó que se considerará como uno de las mayores naves construidas para un río interior y que será un icono para la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Características del buque portacontenedores

El buque tendrá unas dimensiones de 120 metros de eslora y 30 metros de manga y 3.000 HP de potencia en dos líneas de ejes. La construcción se iniciaría a finales del mes de marzo. Estiman que demandará aproximadamente un año para la finalización de las obras y puesta a flote.

González resaltó la importancia que tiene la obra considerando que se aplicará plenamente todo el conocimiento y la experiencia de los profesionales paraguayos. Resaltó que los constructores han logrado grandes proyectos de construcciones navales en el país, al igual que la mano de obra calificada con la que cuenta el Paraguay.

Los trabajos de diseños e Ingeniería estarán a cargo de Patco Ingenieria con quienes trabajan diariamente ajustando todos los detalles y revisando minuciosamente el proceso previo al inicio de las obras.

El buque llevará el nombre de “Don Toyo”, en honor al padre de Marcelo Toyotoshi, fundador de la empresa, por lo que es merecido por tratarse del mayor barco para ríos interiores del mundo.

El proceso de construcción empleará al menos a unas 300 personas durante todo su desarrollo, de acuerdo a las estimaciones preliminares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por