Paraguay: exportaciones de maquila suman US$ 845 millones al cierre de octubre

Estiman que superarán los US$ 1.000 millones logrados en 2022.

Por

17 noviembre, 2023

De acuerdo con el último informe proveído por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), de enero a octubre de este año, las exportaciones bajo el régimen de maquila ya alcanzaron un total de US$845 millones. Además, se estima superar este año los US$1.000 millones logrados en el 2022, según lo consigna Paraguay Fluvial y Logística.

Asimismo, el documento detalla que, del total de los productos enviados al exterior, el 81% se concentra en concentra en cinco rubros específicos, donde el sector de autopartes lidera el podio con una absorción del 28% del mercado. Le siguen el segmento de confecciones y textiles, con el 19%. Mientras que los rubros de productos alimenticios cuentan con una participación del 17%; aluminio y manufacturas, el 10% y plásticos y sus manufacturas, un 7%.

Con relación a los principales destinos de exportación, el informe de Consejo resalta que, al cierre del décimo mes del 2023, el 70% de las industrias maquiladoras tuvo como principal mercado al MERCOSUR. Brasil es el destacado, con la absorción del 55% de los envíos; mientras que Argentina tiene una participación del 12%.

Exportaciones, otros destinos

Asimismo, las industrias maquiladoras envían sus productos a Estados Unidos, con el 7% del mercado; Países Bajos, 6%; Singapur y Chile con el 4% cada uno y Uruguay con el 3%, informó el ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En cuanto a la generación de mano de obra, el informe resalta que la cantidad de empleos directos, es decir, personas que están en la nómina de las empresas y en IPS. Indica que suman un total de 25.693 trabajadores, un 9% más al registrado en el mismo semestre del 2022. Además, según los datos registrados, el 44% son ocupados por mujeres, mientras que el 56% por hombres.

Los principales rubros donde se registran los empleos vinculados con las industrias maquiladoras corresponden a autopartes y confecciones, con el 25% cada uno; seguido de servicios intangibles, con el 10%; plásticos y sus manufacturas, con un 8% y el segmento de los productos farmacéuticos concentra un 5% de los empleos. En conjunto, estos sectores son responsables de más del 73% de la creación de empleos de la industria maquiladora.

Inversiones

Por su parte, el informe destaca que, de enero a octubre del 2023 el monto invertido por las industrias maquiladoras asciende a un total de US$48,7 millones, lo que representa un incremento del 164% más en comparación a todo el periodo del 2022.

Actualmente existen 289 empresas con programa de maquila aprobado, de los cuales 32 fueron aprobados en lo que va del 2023. Cabe resaltar que el 95% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio nacional. El primero, corresponde al departamento del Alto Paraná con un 50%; seguido de Central y Capital donde se concentran el 38% de todas las industrias maquiladoras; y finalmente, el restante 7% se sitúa en la localidad de Amambay.

Balanza positiva

En cuanto a la balanza comercial, el informe explica que las exportaciones, al cierre de octubre superaron a las importaciones Los insumos adquiridos para la transformación industrial alcanzaron un total de US$412 millones, monto por debajo a las cifras alcanzadas por los envíos al exterior.Con esto la balanza comercial de las industrias maquiladoras brinda datos sumamente positivos, dado que las exportaciones superan a las importaciones en más del 105%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por